
El concejal progresista de Bogotá Hollman Morris y su partido sufrieron una derrota judicial después de haber intentado por ese medio que el alcalde Enrique Peñalosa construyera el metro subterraneo como lo quería su antecesor, Gustavo Petro, a pesar de los inestables suelos de Bogotá y los riesgos que esto suponía.
- Leer más: Peñalosa comenzará metro de Bogotá tras recibir USD $5.2 mil millones de gobierno nacional
- Leer más: Bogotá: Peñalosa presenta al Gobierno nacional plan de metro elevado
Según dice el portal KienyKe, el proyecto fue declarado “inviable” en un principio por el Gobierno Nacional, debido a que los costos eran demasiado altos y los riesgos de sobrecostos, que podían generarse por la inestabilidad de los suelos de la capital colombiana y resalta el ejemplo del deprimido de la calle 94, una obra que lleva varios años sin poder terminarse por el problema de las aguas subterraneas de Bogotá.
El juzgado 54 administrativo del Circuito de Bogotá falló en contra de Morris, quien a través de una acción de cumplimiento buscaba que se le obligara al alcalde Peñalosa a construir el metro tal y como lo había soñado el exalcalde progresista y que incluso adelantó unos estudios, pero que nunca ejecutó ninguna obra relacionada con este medio de transporte.
Además, el fallo recuerda el Conpes (documento de política pública) del Gobierno que respalda que el metro debe ser elevado tal y como lo propone el alcalde Peñalosa, cuyo proyecto será licitado durante este 2017 y que sus obras empezarían en 2018.
El argumento del juez es que el proyecto del metro elevado tiene menores riesgos y mayor beneficio para los pasajeros, ya que el modelo subterraneo iba a mover únicamente a 500.000 personas hasta la calle 53, mientras que el elevado podrá movilizar hasta 1 millón de personas de sectores populares, que viven en el sur, hasta la calle 127, una calle al norte de la capital.
La acción de Morris fue calificada por la justicia como “improcedente”.
Fuente: KienyKE