Everth Bustamante es un senador colombiano que pertenece al Centro Democrático, partido del expresidente y ahora senador, Álvaro Uribe Vélez. Lo curioso de Bustamante es que es un guerrillero desmovilizado del M-19 que milita en el partido que más le ha hecho oposición a los acuerdo entre el Gobierno y las FARC, por lo que uno de los principales diarios colombianos, conocido como ‘El Tiempo’, lo entrevistó para saber sus argumentos para estar en contra de lo negociado.
- Leer más: ONU advierte de nuevas formas de violencia tras acuerdo Santos-FARC
- Leer más: Cabecilla de las FARC pide eliminar la procuraduría general de Colombia
El primer reparo de Bustamante respecto a lo acordado fue el sistema de justicia. Según él, la justicia transicional que se negoció no era necesaria porque las FARC no constituye ni el 2 % de la población total ni tienen el control del 50 % del país, por lo que considera que era necesario que los desmovilizados se acogieran a una justicia especial dejando de lado la ordinaria.
Además comparó la desmovilización de las FARC con lo sucedido en el Palacio de Justicia, lugar donde se encuentran las altas cortes colombianas, ya que la guerrilla del M-19 irrumpió en el lugar, asesinando a varios magistrados y tomando el control de ese lugar. Según Bustamante quienes participaron en esa toma pagaron con cárcel o con su vida los delitos cometidos, por lo que considera que el argumento de que la guerrilla de la cual el hizo parte fue impune.
Sobre el pronunciamiento de la Corte Penal Internacional sobre su visto bueno de la justicia transicional en Colombia, dijo que es normal que esto suceda ya que ningún organismo internacional se va a oponer a un acuerdo que acaba con un conflicto tan largo. Sin embargo, aseguró que una vez se empiecen a producir fallos la Corte empezará a pronunciarse por las irregularidades que habría según Bustamante.
Sobre la participación política el exguerrillero y ahora senador aseguró que está de acuerdo con que las FARC participen en política siempre y cuando quienes cometieron delitos atroces paguen cárcel por sus actos tal y como él lo hizo cuando salió de la guerrilla del M-19, posición que comparte todo su partido político.
Bustamante también se refirió a las diferencias que hubo en el proceso de paz con el M-19 y las negociaciones que se hicieron con las FARC. Sobre esto dijo que el M-19 decidió renunciar a la violencia por voluntad propia y sin necesidad de negociar como lo hizo las FARC. Otra diferencia que enuncia el exguerrillero es que al entrar a la vida política no recibieron ningún beneficio, sino que se presentaron a las elecciones y ganaron sus curules en igualdad de condiciones con los otros partidos.
Finalmente, se refirió sobre sus excompañeros en el M-19 que están de acuerdo con lo acordado entre el Gobierno y las FARC. Sobre este tema dijo que la decisión de apoyar o no lo negociado es una decisión personal, por lo que respeta a quienes apoyan el acuerdo Santos-FARC.
Fuente: El Tiempo