La Fundación Paz y Reconciliación propuso que en las negociaciones que se llevan acabo entre las Farc y el Gobierno en La Habana se considerara entregar 9 curules directas para las FARC en el Senado y 17 representantes a la Cámara de Representantes como mínimo para los guerrilleros desmovilizados.
- Leer más: Santos le entregaría a las FARC 23 zonas de despeje en Colombia
- Leer más: Anuncian inminente acuerdo con FARC para rendición de armas
- Leer más: Gobierno de Colombia anuncia histórico acuerdo de paz con las FARC
La propuesta es hecha para que sea incluida en el punto dos de las negociaciones, que contempla la transición que debe hacer las FARC de las armas a la política. En este punto se contempla crear circunscripciones especiales en las zonas afectadas por el conflicto y que en estas zonas deban ser elegidos los miembros de Las FARC.
Además de lo anterior, la fundación propone las siguientes acciones:
- “Las FARC deberán tener una participación directa en el Senado de la República. En primer lugar, la negociación entre el gobierno nacional y las FARC tiene el propósito de terminar la guerra, pero también de ofrecer espacios de participación política al grupo insurgente. La participación directa en el Congreso por periodos transitorios aseguraría el juego de las FARC en el ejercicio político. Segundo, no se puede olvidar, que a mediados de los años 80 del siglo XX, producto del avance de las negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC, nació la Unión Patriótica (UP). En esta unión confluían miembros cercanos a las FARC, el Partido Comunista y organizaciones sociales y cívicas. Por esas mismas fechas la presión social por el cambio político era importante y ante esta presión se permitió que los alcaldes y gobernadores fueran elegidos popularmente mediante el voto. Los resultados para la UP fueron importantes: 25 alcaldías de forma directa, 123 por coalición y 14 congresistas, además de cientos de concejales y decenas de diputados en concejos y asambleas.”
Estas curules serían entregadas a las FARC como una manera de entregarle las curules que había ganado la Unión Patriótica (UP) en el momento que fue su genocidio. Sin embargo, ya han habido diferentes medios de reparación para el genocidio de este grupo político.
Además, poner a miembros de las FARC en el Congreso para que representen a la sociedad actual va en contra de todo principio democrático, ya que la función del Congreso es representar a los ciudadanos y la población que eligió a la UP en años anteriores no es la misma población de hoy en día en Colombia, lo que configura un acto antidemocrático: el hecho de entregarles curules a las FARC hoy que habrían ganado hace muchos años con un electorado diferente para que representen a la sociedad actual que no los votó.
- “Dichas curules directas no son las mismas que se abrirán por medio de las circunscripciones especiales de paz, el número de estas curules y su distribución temporal debe cumplir el criterio de equidad y apertura democrática, es decir, se debe privilegiar a las poblaciones más excluidas del sistema democrático. Desde esta premisa, la Fundación Paz y Reconciliación propone que sean al menos 17 circunscripciones (Ver mapa), las cuales tengan una vigencia de tres periodos legislativos”.
Finalmente, esta propuesta también es una forma antidemocrática de reformar el sistema político para darle un espacio a las FARC. Si bien es cierto que es necesario que todas las corrientes políticas deben ser tenidas en cuenta en una democracia, estas deben competir en igualdad de condiciones y el hecho de que hayan 9 curules en el Senado (9% del Senado actual) y 17 Representantes a la Cámara (10,24% de la Cámara actual) de manera obligatoria para las FARC, podría constituir minorías decisivas que serían electas de una forma poco democrática: obligando a los electores.
El mapa
Este es el mapa de cómo serían distribuidas las curules propuestas:
Las reacciones
Así han reaccionado algunos políticos colombianos en Twitter ante la propuesta de la Fundación Paz y Reconciliación
Es un total exabrupto la propuesta de @PReconciliacion de darle 26 curules a las FARC! Nadie quiere un Congreso más grande menos para FARC.
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) June 28, 2016
https://twitter.com/AngelicaLozanoC/status/747803974162649088
La aspiración política de un reinsertado FARC o de donde provenga es posible.Pero que se le "premie" con curules e impunidad un adefesio.
— angela ospina (@aodenicholls) June 28, 2016
https://twitter.com/ErikaSalamanca/status/747765879564271616
Fuente: Las 2 Orillas Paz y Reconciliación