jueves 10 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Oposición frustra acuerdo constitucional “octubrista” de Boric

Oposición frustra acuerdo constitucional “octubrista” de Boric

La coalición de Chile Vamos cerró las posibilidades a un acuerdo constitucional en octubre, para evitar asumirlo como secuela del estallido de 2019

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
14 octubre, 2022
en Chile, Elecciones, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Si el presidente de Chile, Gabriel Boric, pretendía lograr un nuevo acuerdo con las fuerzas políticas para convocar un nuevo proceso constituyente antes de finalizar octubre con el fin de unir la gesta al tercer aniversario del estallido social quedará con las ganas. La oposición le notificó al mandatario su desinterés en la celeridad de las negociaciones.

Noticias Relacionadas

El fantasma de la inflación que acecha a Chile del que todo el mundo habla

Inflación en Brasil acumula seis meses por encima de la meta del Banco Central

10 julio, 2025
¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

10 julio, 2025

La coalición de Chile Vamos -conformada por la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional y Evolución Política- frustra la intención del mandatario relacionar un eventual pacto como una secuela de la conflictividad que hundió al país en desmanes contra la propiedad privada y pública.

La oposición no permitirá ninguna relación simbólica con el largo episodio de violencia que caracterizó al estallido y del cual derivó el proceso constitucional que fracasó en el plebiscito del pasado 4 de septiembre.

“La mayoría de las razones apuntan a que aún hay aspectos fundamentales que no están zanjados” revela La Tercera pero “el asunto también tiene una arista simbólica, ya que este mes se cumple un nuevo aniversario del estallido social del 18 de octubre de 2019 y la derecha no quiere relevar la fecha”.

El jefe de comité de la UDI, Iván Moreira ya lo confirmó afirmando que “en octubre no se va a firmar ningún acuerdo. Lo más relevante es que el gobierno no siga provocándonos”.

Presiones sin efecto

Según el medio, “La Moneda ha presionado a los partidos de gobierno para que aceleren las conversaciones y así cerrar el acuerdo este mes. El mismo deseo es compartido por las colectividades oficialistas, pero esa aspiración se ha ido diluyendo con los días y cada vez se ve más imposible de cumplir”.

Esa imposibilidad para cerrar un acuerdo es para el medio un “hecho irrefutable” que demuestra además la falta de pericia de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático para generar consenso tras la derrota de la opción del Apruebo en la reciente contienda.  En Evópoli comparten que el acuerdo “llegará cuando tenga que llegar”.

 Plazos en contra

El senador Matías Walker de la Democracia Cristian está claro en la dilatación del acuerdo constitucional de Boric y las consecuencias.  “Espero que nos demos el mes de octubre para llegar a un acuerdo. Si no hay acuerdo en el mes de octubre, tendrá que plebiscitarse el mecanismo y la ciudadanía tendrá que elegir”.

De esa forma expuso el punto que angustia a Boric: los plazos para convocar a los chilenos de nuevo a las urnas y la fatiga ciudadana con respecto al tema considerando que el 54% de los chilenos rechaza la instalación de otra constituyente, al ser esta su séptima prioridad.

Los partidos de Chile Vamos coinciden en negarle al Ejecutivo la designación de la fecha para la jornada donde se definiría si será un órgano redactor cien por ciento electo o uno mixto, con una proporción de expertos designados y la otra con representantes electos.

Condiciones en la mesa

Si bien la oposición tiene disposición para “cumplir la palabra empeñada de querer una nueva Constitución”, al gobierno de Boric le corresponde prepararse junto al Servicio Electoral (Servel) para llamar a votar entre abril o mayo en caso de un acuerdo.

“A nosotros el Servel no nos puede imponer fechas porque creo que con tres meses es suficiente para una elección”. Ese punto lo sinceró el secretario general de RN Diego Schalper. No será la primera vez en que el Servel tenga que acomodarse un poco para dar cuenta de algo que va más allá del Servel, que es cumplir con los plazos constitucionales”. El exconvencional Cristián Monckeberg cree que “el acuerdo constitucional debe estar a más tardar en noviembre, es el plazo fatal para permitir una buena tramitación en el Congreso”.

 

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

El fantasma de la inflación que acecha a Chile del que todo el mundo habla
Economía

Inflación en Brasil acumula seis meses por encima de la meta del Banco Central

10 julio, 2025
¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov
Relaciones Internacionales

¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

10 julio, 2025
Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas
Relaciones Internacionales

Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas

9 julio, 2025
Facebook cambia de nombre a “Meta”, la “siguiente versión de internet”
Noticias

Zuckerberg contrata expertos en IA y casi todos son chinos: ¿Una estrategia de Meta o desacierto?

9 julio, 2025
Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans
Estados Unidos

Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans

9 julio, 2025
Un resumen telegráfico sobre el presidente Milei
Argentina

Si Milei consigue la reelección, por primera vez en la historia, la secuela será mejor que la primera parte

9 julio, 2025
Siguiente Artículo
El conflicto mapuche en Argentina ya es una amenaza terrorista

El conflicto mapuche en Argentina ya es una amenaza terrorista

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.