martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Municipios sin contagio por COVID-19 serán reactivados en Colombia

Municipios sin contagio por COVID-19 serán reactivados en Colombia

Andrés Fernández Andrés Fernández
6 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La ministra del Interior, Alicia Arango, manifestó que se pretende dinamizar la economía de manera gradual, manteniendo la protección de la vida y la salud de las personas. (Twitter)

Los municipios en Colombia que hasta la fecha no han registrado casos de contagio por COVID-19 podrán reactivarse de nuevo mediante protocolos y articulación con el Gobierno nacional, así lo anunció el presidente Iván Duque luego de explicar que la cuarentena se extiende hasta finales de mayo.

Cerca de 890 municipios de los 1 103 que hay en todo el país comenzarán un proceso de reactivación de la economía que llevaría consigo la apertura de establecimientos como tiendas, papelerías, talleres y misceláneas, aunque se mantendrían las restricciones para el transporte intermunicipal, nacional y aéreo hasta el 31 de mayo.

Noticias Relacionadas

Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021

Si bien, la apertura gradual de sectores de la economía se irá haciendo en el tiempo, es claro que de acuerdo con lo señalado por el presidente Duque, los establecimientos como gimnasios, bares, discotecas, billares y casinos seguirán cerrados hasta que se determine el levantamiento de la medida de aislamiento obligatorio.

Al respecto, la ministra del Interior, Alicia Arango, manifestó que se pretende dinamizar la economía de manera gradual, manteniendo la protección de la vida y la salud de las personas.

«Los alcaldes de estos municipios en los que no hay Covid-19, en el marco de sus competencias, podrán adicionar excepciones, las cuales deben ser informadas y coordinadas con el Ministerio del Interior, tal como lo plasma el decreto 593».

Y añadió que no se deberá permitir la movilización de personas de otros municipios que presenten contagio, lo único permitido será el transporte terrestre con el fin de abastecer la cadena logística de alimentos. Esta decisión será llevada a cabo por las autoridades locales y regionales de acuerdo con el contexto de la situación de seguridad y salud pública.(…) de acuerdo con lo que considere el alcalde. Él debe ser quien decide qué debe moverse», explicó Arango.

Reinicio de obras de infraestructura

El reinicio gradual de las obras de infraestructura de transporte, con condiciones de bioseguridad para evitar la propagación y contagio del COVID-19, permitirá que los trabajadores en las regiones del país puedan insertarse nuevamente en la economía, sectores que trabajan en los proyectos a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Son 26 261 empleos los que se han retomado gradualmente, de los 31 141 que se proyectan completar cuando se aprueben la totalidad de los planes de reactivación. Actualmente, son 37 proyectos que reiniciaron obra y 41 planes de reactivación aprobados por la ANI en el marco de la emergencia económica, social y ambiental decretada por el Gobierno colombiano.

Estos protocolos buscan brindar la mayor seguridad a los trabajadores que salen de sus hogares para retomar las obras y avanzar en proyectos de movilidad estratégicos para la nación. Cabe destacar que dentro de las medidas están: la toma de temperatura al ingreso y salida de los puntos de obra, uso permanente de tapabocas, lavado frecuente de manos, uso de guantes, el distanciamiento, cubrirse boca y nariz al momento de toser o estornudar, la desinfección de vehículos y herramienta de trabajo.

«El Gobierno nacional le sigue apostando a garantizar el abastecimiento de productos y alimentos en el país, pero priorizando la salud y la vida de  trabajadores, usuarios y la comunidad que vive en el área de influencia de los proyectos. Con las interventorías velaremos por el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad», indicó el vicepresidente de Planeación Riesgos y Entorno, Diego Morales.

Control de movilidad

Con relación al transporte y movilidad se establecerán controles y una especie de retenes sanitarios en los ingresos y salidas de los municipios con el propósito de que se siga manteniendo el cerco epidemiológico y no aparezcan nuevos casos con la movilidad de personas.

#PrevenciónYAcción | Si eres un colombiano varado en el extranjero, aquí te explicamos cuál es el procedimiento que se adelanta para gestionar un vuelo de carácter humanitario. ¡Junto a los #HéroesEnLaVía aérea, acompañamos el regreso a casa de los colombianos! pic.twitter.com/E7k1cL5H4p

— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) May 6, 2020

Asimismo, el Gobierno ha empezado a crear un puente humanitario que permita que los colombianos varados en el exterior regresen a su hogar de origen en el país. Se estableció un procedimiento para poder gestionar un vuelo de retorno.

Artículo Anterior

Maduro desconfía de Cuba, ahora su guardia personal es iraní

Siguiente Artículo

El estatismo sigue destruyendo la educación (con el kirchnerismo y el macrismo)

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales
Análisis

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus
México

AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus

25 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19
Asia

China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Estatismo educación, Educación Argentina

El estatismo sigue destruyendo la educación (con el kirchnerismo y el macrismo)

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad