domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Dos grupos financieros en Colombia fortalecen su presencia en América Latina

Dos grupos financieros en Colombia fortalecen su presencia en América Latina

Andrés Fernández Andrés Fernández
6 noviembre, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Esta acción revela el interés de la banca colombiana de posicionarse en América Latina. (Twitter)

Dos grupos financieros colombianos han movido cerca de 2 998 millones de dólares con el fin de fortalecer sus operaciones y presencia en la banca de América Latina y el Caribe. Se trata del Grupo Aval, conglomerado empresarial conformado por Banco de Occidente, Banco Popular, Banco de Bogotá, AV Villas, Corficolombiana y BAC Credomatic; y del Grupo Gilinski, del cual hace parte el Banco GNB Sudameris.

Actualmente, los dos grupos financieros buscan un mejor posicionamiento en la región. Cabe recordar que el Grupo Aval adquirió a Multibank Financial Group (MFG), holding del Banco Multibank Panamá por 728 millones de dólares. Según los directivos de la organización, el nuevo activo entrará a ser parte del grupo de inversiones que el Banco de Bogotá adquirió a través de su filial Leasing Bogotá S. A. Panamá.

Noticias Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021

En Colombia, el Grupo Aval controla cuatro bancos y un fondo de pensiones privado siendo la corporación financiera líder en el país. Para el primer semestre de 2019, el conglomerado reportó una utilidad neta a sus accionistas por 1,58 billones de pesos (más de 450 millones de dólares), representando así el 23 % de crecimiento si se compara con el mismo período de 2018.

Julio Rojas Sarmiento, chief financial officer del Banco de Bogotá, le dijo a La República que el negocio todavía debe ser aprobado por las entidades regulatorias de Colombia y Panamá, lo que tardaría alrededor de seis meses del año entrante.

Por su parte, el Grupo Gillinski piensa adquirir el 70 % de las acciones de FirstCaribbean International Bank por un monto cercano a los 2 000 millones de dólares. La organización, con sede en Barbados, es filial del Canadian Imperial Bank of Commerce (Cibc), que cuenta con presencia en 16 países. Se espera que el anuncio de compra se haga dentro de pocos días en la Bolsa de Valores de Toronto (Toronto Stock Exchange).

Esta acción revela el interés de la banca colombiana por posicionarse en América Latina, dado que el FirstCaribbean International Bank es uno de los bancos más grandes de las islas del Caribe. La razón también apunta a que estos países cuentan con un grado de inversión atractivo y su producto interno bruto (PIB) es mucho mayor al que registra Colombia.

Por otro lado, el Grupo Gilinski firmó un acuerdo por 270 millones de dólares por el 100 % de las acciones de BBVA Paraguay, acción que refuerza su presencia en dicho país, tras la compra del Banco HSBC en 2013. Los Gilinski también adquirieron, a título personal, el 50 % de las acciones de la revista colombiana Semana.

Se cae la sobretasa a los bancos

Una decisión que por estos días cayó muy bien entre las entidades financieras, fue el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la sobretasa a los bancos, incluida por el senador David Barguil en la ley de financiamiento presentada por el Gobierno de Iván Duque. Esta obligaba a los bancos a pagar cuatro puntos de renta más que el resto de las empresas. La Corte informó que esta medida es inconstitucional debido a que no contó con la aprobación del Ministerio de Hacienda, requisito que deben cumplir las iniciativas de Gobierno.

Artículo Anterior

El mecanismo psicológico del populista

Siguiente Artículo

Milei habla sobre rumores que lo vinculan al próximo gobierno argentino

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Sector tecnológico de México
Columnistas

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021
españa
Columnistas

Gobierno comunista de España “legaliza” a los okupas

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Milei habla sobre rumores que lo vinculan al próximo gobierno argentino

Milei habla sobre rumores que lo vinculan al próximo gobierno argentino

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad