lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Qué hay detras de las acusaciones de qué Piedad Córdoba tiene vínculos con FARC

Qué hay detras de las acusaciones de qué Piedad Córdoba tiene vínculos con FARC

Andrés Fernández Andrés Fernández
15 febrero, 2018

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El argumento del Ministerio Publico en ese entonces en retirarla de su curul e impedirle ejercer cargos públicos por 18 años se debía a su presunta vinculación colaborativa con la exguerrilla de las FARC. (Fotomontaje PanAm Post)

Un fuerte rifirrafe se presentó entre los candidatos presidenciales Alejandro Ordoñez y Piedad Córdoba durante el foro ‘La ética de lo público: responsabilidad de todos’, evento realizado en la Universidad del Rosario en la ciudad de Bogotá.

El debate pretendía poner en la mesa de centro el papel de la ética en lo público y la responsabilidad del ejercicio de la política y del buen Gobierno para llevarse a cabo. Sin embargo, la tensión entre estos dos candidatos desembocó en un fuerte altercado en el que el exprocurador Ordoñez pretendió revelar un hecho que ha sido muy cuestionado y es si la candidata Piedad Córdoba tuvo nexos con la guerrilla de las FARC.

Noticias Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021

La tensión entre ambos candidatos siempre ha estado allí, y este debate afloró el escozor entre ambos, especialmente desde que Córdoba fue destituida por Ordoñez en el 2010 cuando este ejercía como cabeza de la Procuraduría General de la Nación.

  • Lea más: Los más buscados por EE. UU. de La Oficina de Envigado: la nueva lista

“Doctora Piedad, yo la destituí a usted en justicia, porque encontré probado que usted incurrió en faltas disciplinarias”, dijo en el evento.

El argumento del Ministerio Público en ese entonces para retirarla de su curul e impedirle ejercer cargos públicos por 18 años se debía a su presunta vinculación colaborativa con la guerrilla de las FARC.

“¿Por qué no le dice al país si usted es Teodora Bolívar o no lo es?”, ¿Por qué no le dice al país si usted aconsejaba a las FARC manipular las pruebas de supervivencia de los secuestrados?”, acusó vehemente el exprocurador a la candidata Piedad Córdoba mientras los asistentes esperaban una respuesta.

Piedad: ¿Es usted Teodora de Bolívar? Ya es hora de que la izquierda responda. pic.twitter.com/jgT9Ql9IMt

— Alejandro Ordóñez (@A_OrdonezM) February 13, 2018

A esta acusación la candidata presidencial respondió: “Yo no soy Teodora Bolívar. Si hubiera estado en las FARC lo hubiera reconocido de cara al país. ¡Jamás pudiera yo prestarme para manipular pruebas! Eso no sale sino de su cabeza”.

Siempre he dicho la verdad. Haga lo mismo @piedadcordoba: ¿Por qué no le dice al país si es "Teodora Bolívar"? ¿Si aconsejaba a las Farc y manipulaba pruebas de supervivencia de los secuestrados? Por eso la destituí. #ÉticaDeLoPúblico @ELTIEMPO @URosario pic.twitter.com/Vp9H7vjNi8

— Alejandro Ordóñez (@A_OrdonezM) February 13, 2018

La exsenadora y candidata presidencial agregó que no había algo peor que un corrupto hable de corrupción, “debería usted más bien decirle al país, doctor Ordóñez, por qué engavetó la investigación de Odebrecht. (…) No soy de las FARC, nunca he sido de las FARC y no soy Teodora Bolívar”.

Al respecto, Ordoñez volvió a increpar a Córdoba por su interés y complacencia con el régimen de Nicolas Maduro en Venezuela.

“La izquierda ayuda a destruir, como es el caso de Venezuela, que a usted tanto le llama la atención, doctora Piedad Córdoba. (…) Además, la izquierda ayudó a reelegir al Gobierno más corrupto de la historia en Colombia”, explicó Ordóñez refiriendose al Gobierno Santos.

Otro que se unió al debate fue el candidato  a la presidencia Carlos Caicedo, quien acusó a Ordóñez por querer destituirlo.

Era un pago de favor, seguramente para que clanes políticos familiares sacaran del escenario personas que le somos incómodas”.

En el evento, los demás candidatos presidenciales se refirieron a sus políticas para combatir la corrupción.

Piedad Córdoba y las FARC

El 27 de septiembre de 2010 se conoció la decisión de la Procuraduría General de la Nacional en la que destituía e inhabilitaba a Piedad Córdoba. El argumento del procurador Alejandro Ordoñez se relacionó con un material probatorio que inculpaba a la exsenadora de tener vínculos directos con las FARC. Tales pruebas fueron recuperadas de los computadores del abatido jefe guerrillero Luis Edgar Devia Silva, alias “Raúl Reyes”, en medio de la operación Fénix en 2008, basado en informes presentados por la Interpol, del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Dijin, sobre la autenticidad de esos medios electrónicos. En esos computadores se hacia una referencia de la exsenadora Córdoba como “Teodora Bolívar”.

“(…) la senadora emitió consejos al grupo de las FARC relacionados con no enviar videos de personas secuestradas por el grupo insurgente a cambio de grabaciones de voz de los mismos, con el fin de adoptar una mejor estrategia en la búsqueda de sus objetivos (…) dio información a este grupo al margen de la ley sobre temas diferentes a la liberación de los secuestrados, entre ellos, posibles donaciones de gobiernos extranjeros a departamentos colombianos (…) instruyó y solicitó a las FARC que suministraran pruebas de vida de los secuestrados con el fin de favorecer a gobiernos de otros países (…) ejerció actos de promoción con el fin de favorecer los intereses del grupo subversivo. (…) pero fue absuelta por el cargo de «traición a la patria.”, se lee en el fallo.

Sin embargo, en 2016 la referida sanción fue invalidada por el Consejo de Estado luego de argumentar que las pruebas recogidas por la Procuraduría habían sido obtenidas de forma ilegal. El Ministerio Público en cabeza de Fernando Carrillo determinó que se le deberá pagar $1.800 millones COP (USD $ 622.000) a la exsenadora Córdoba por su destitución.

Piedad Córdoba, vinculada a las FARC, será candidata en elecciones presidenciales colombianas en 2018 "Seré Presidenta de Colombia" aseguró pic.twitter.com/bjgdasYpmf

— Maibort Petit (@maibortpetit) June 20, 2017

La sentencia de agosto de 2016 relata que Córdoba “no cometió ninguna falta disciplinaria”, y concluye que no se tiene alguna relación delictiva de la entonces senadora liberal con las FARC.

  • Lea más: Los temas que cubriran Santos y Moreno en reunion de gabinete binacional

Tras el fallo y con la idea clara de su postulación a la presidencia de Colombia, Córdoba se dirigió hasta la Cuba, a la tumba de Fidel Castro y dijo, “he querido venir a decírselo porque necesito de su acompañamiento, para que ilumine con su energía y me dé la fuerza y la resistencia para una tarea que va a ser muy difícil”, fue citada por el portal oficialista castrista Cuba debate.

Candidatura de Ordoñez por la presidencia

El exprocurador Ordoñez enarbola actualmente las banderas de la derecha en Colombia, su defensa de los valores conservadores y su defensa de la familia tradicional hace que un gran sector lo apoye. La postura de volver trizas el acuerdo de paz con las FARC, así como el expreso rechazo a negociar con el ELN tras la seguidilla de ataques terroristas y su constante repudio al socialismo en el país hace que sea calificado como el único candidato “real” de derecha, en contraposición de sus otros dos opositores Marta Lucia Ramírez e Iván Duque por la consulta interpardista que pretende elegir a un candidato de centro-derecha para las elecciones presidenciales que se desarrollarán en el mes de mayo.

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump
Inmigración

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva
Brasil

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo
Análisis

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021
Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero
Inmigración

Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad