domingo 22 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exprocurador Ordóñez propone reducir Congreso a una sola cámara y asamblea constituyente

Andrés Fernández por Andrés Fernández
19 julio, 2017
en Colombia, Debate, Destacado, Noticias, Política, Sociedad, Suramérica, Uncategorized
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El exprocurador Alejandro Ordoñez señaló que de ser elegido como presidente de Colombia en 2018 reduciría el Congreso a una sola cámara y eliminaría 68 curules. (Twitter)
El exprocurador Alejandro Ordoñez señaló que de ser elegido como presidente de Colombia en 2018 reduciría el Congreso a una sola cámara y eliminaría 68 curules. (Twitter)

En declaraciones al medio periodístico El Colombiano, el destituido procurador por corrupción, Alejandro Ordóñez señaló que de ser elegido como presidente de Colombia en 2018 reduciría el Congreso a una sola cámara y eliminaría 68 curules.

El exprocurador Ordóñez inició el fin de semana pasado su primera sede de campaña en la ciudad de Bogotá con una Eucaristía. Lleva más de un mes recogiendo firmas para avalar su aspiración presidencial, a través del grupo significativo de ciudadanos ‘La Patria de Pie’.

Noticias Relacionadas

Elon Musk pasa de brindar internet a Ucrania a retar a un duelo a Putin

Twitter podría costarle a Elon Musk $11.000 millones menos debido a las cuentas falsas

22 mayo, 2022
Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022
  • Lea más: Juez que frenó venta de Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá fue contratista de exalcalde Petro
  • Lea más: Colombia: expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe presentarán candidato único para presidenciales

Manifiesta que su intención no es ser formula vicepresidencial de ningún aspirante sino alcanzar a ser candidato único a la presidencia de la República.

PUBLICIDAD

Ordóñez señala una vez más que la propuesta de su campaña política dialoga con el ideario conservador que defiende la familia tradicional, promueve el orden y la legalidad.

Sobre el tema de adopción LGTBIQ asegura que como presidente será su deber proteger sus derechos, así como el de todos los colombianos, de acuerdo con el ordenamiento jurídico.

“Si permitimos que se le siga atacando, no tendremos una mejor Colombia. Propongo una educación libre de ideología de género. Los niños no son del Estado sino del papá y la mamá.”

El exprocurador también dijo que la crisis cultural en la sociedad colombiana se debe a “los ataques a la familia y la pérdida del temor a Dios.” Y asegura, que desistió de la militancia del Partido Conservador debido a que su dirigencia perdió el norte, “canjeó los ideales y terminó aliada con un gobierno ilegítimo y promotor de impunidad y corrupción.”

Al mismo tiempo, sostuvo que dirigirá el país hacia una económica que haga rico al ciudadano. Que existan más propietarios y menos proletarios, todo esto dentro de un marco legal que proteja al trabajador y al empresario.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(‘div-gpt-ad-1459522593195-0’); });

 

PUBLICIDAD

“El desarrollo económico está estancado en Colombia por la presión fiscal. En 20 años ya son más de 15 reformas tributarias y siempre los ciudadanos pagan de su bolsillo los errores del Estado y los excesos de la mermelada”, indicó el exprocurador.

Dijo que la receta para este “milagro económico” consiste en “bajar los impuestos. Esto significa mayor recaudo, mayor inversión y consumo. Estos factores llevan a la generación de más puestos de trabajo y a la formalización de los empleos, más cotizaciones y más dinero para salud y pensiones”.

Señaló acción que es necesaria una convergencia con los ganadores del plebiscito del 2 de octubre.

“Por supuesto, pero el llamado es a una alianza más grande, una que incluya a todas las fuerzas que el 2 de octubre triunfamos en el plebiscito. Esa convergencia debe incluir a todo el uribismo, incluido el CD, a las bases del Partido Conservador, a la Colombia creyente, a la Reserva Activa de las Fuerzas Militares y Policía, a los sectores sociales que ya no soportan más la impunidad, la mentira, la corrupción y la ofensiva de impuestos.

Concluye el exprocurador Ordóñez y candidato presidencial que estando en el poder promoverá una Asamblea Constituyente para que los colombianos salden la deuda con el desconocimiento que hubo de la decisión del plebiscito.

“Desde el 2 de octubre existe una deuda con el pueblo porque se desconoció la decisión del «No» expresada por las mayorías. La Constituyente es la forma de saldarla y lograr que los colombianos tengan la última palabra frente al acuerdo Santos-Farc y los alcances que este tiene en todos los niveles.”

Fuente: El Colombiano

Etiquetas: Alejandro Ordoñez
Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Elon Musk pasa de brindar internet a Ucrania a retar a un duelo a Putin
Estados Unidos

Twitter podría costarle a Elon Musk $11.000 millones menos debido a las cuentas falsas

22 mayo, 2022
Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia
Columnistas

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022
El vía crucis de las madres y esposas ucranianas en busca de sus soldados
Ucrania

El vía crucis de las madres y esposas ucranianas en busca de sus soldados

22 mayo, 2022
México
Columnistas

Las leyes marinas anticuadas socavan los puertos de Carolina del Norte

22 mayo, 2022
EEUU, con sus ciudadanos, adelante en la guerra geopolítica de la carrera espacial contra China
Columnistas

Cómo Elon Musk puede resolver su dilema con los seudónimos

22 mayo, 2022
¿Es cierto que dato mata relato?
Columnistas

El argumento político de Hayek contra el socialismo

22 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist