Raúl Castro recibió en la Habana al jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, quien regresó el fin de semana a Colombia desde la isla, sede permanente por casi cinco años de los diálogos del Acuerdo Santos-FARC con el Gobierno colombiano.
El máximo jefe de las FARC, reiteró el agradecimiento “por la contribución de Cuba a la consecución de la paz en su país”.
- Lea más: Alerta en Colombia por panfletos de FARC que invitan a civiles a ingresar ilegalmente a zonas transitorias
- Lea más: Circunscripciones especiales: los 167 municipios que Colombia entregaría a las FARC
Timochenko regresó el fin de semana, justo el día en que las FARC se encontraba celebrando su aniversario número 53 en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización.
Este festejo produjo muchas críticas debido al estatus moral del grupo guerrillero en celebrar su natalicio, a través de panfletos invitaban a la ciudadanía y líderes sociales a celebrar con ellos, estaba prohibido el ingreso a ciudadanos ya que en dichas zonas no podían ingresar civiles hasta que se ejecutará finalmente la dejación de armas.
El regreso de Timochenko después de tres años en la Habana se da después de liderar el proceso del Acuerdo Santos-FARC con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
Hoy me dirigí a la población catatumbera y les expresé mis agradecimientos por tan bonito recibimiento. pic.twitter.com/UEVmluzsTK
— Rodrigo Londoño (@TimoComunes) May 28, 2017
El recibimiento del líder guerrillero en la Zona Veredal, Jorge Eliecer Gaitán en el sector de Tibú, Norte de Santander, fue entre aplausos y ovaciones por parte de los guerrilleros que se encontraban en el sitio.
Por su regreso al país, Timochenko manifestó que “Es una emoción casi que indescriptible, muchas emociones encontradas, pero especialmente la alegría y la convicción de verlos a ustedes y que vamos para adelante.”
Asimismo, expreso que este encuentro es el último por las FARC alzados en armas, “El ultimo aniversario nuestro como guerrilla armada, el próximo ya tendremos que ser un movimiento político, lo celebraremos también como movimiento político.”
Fuente: Cubanet