Según la financiera Moody’s Investors Service, la perspectiva de la calificación crediticia en Colombia podría ser reducida a negativo debido a la falta de credibilidad del mercado financiero, así como un débil crecimiento económico.
A inicios del año 2017, la firma advertía que el nuevo esquema de tributación afectaría al ahorro y a la industria aseguradora.
Mauro Leos, analista senior de Moody’s, dijo en una conferencia organizada por la firma que los inversionistas parecen no estar plenamente confiados de las promesas realizadas por el actual gobierno colombiano.
- Lea más: Burocracia colombiana devoraría 64 % de recaudo de reforma tributaria de Santos
- Lea más: Rebelión contra los impuestos: 93 % de colombianos rechaza reforma tributaria de Santos
Se espera que la tasa de crecimiento caiga por debajo del 2 % este año siendo uno de los pocos países que tiene déficit tanto fiscal como de cuenta corriente.
«Creo que el riesgo es que podría haber elementos que conduzcan a una perspectiva negativa (para la calificación estable Baa2 de Colombia)», dijo Leos.
«Su mayor problema en este momento es la falta de credibilidad en el mercado, con los participantes del mercado.”
«Eso además del hecho de que este año la economía va a ser bastante débil. El banco central ha proporcionado sus proyecciones para este año y ahora están en el 1,8 %”
Leos agregó, sin embargo, que por el momento la relación entre la deuda de Colombia y el PIB fue de alrededor del 40 %, que estaba «más o menos» en línea con sus pares con calificación Baa2.
La calificación Baa2 se ubica en un grado medio, siendo esta calificación de moderado riesgo de crédito. El pago de intereses y principal está protegido, pero algunos elementos de protección pueden no existir o ser poco fiables a largo plazo. Estos instrumentos de inversión tienen características especulativas.
Cabe destacar que la importancia de las calificaciones de riesgo, para la deuda de un país, radica en que afecta la percepción de riesgo que los inversionistas tienen sobre el país. Esto hace más difícil la financiación por parte de otros gobiernos.
Fuente: Nasdaq