El gobierno central de Costa Rica presentó este jueves al parlamento un nuevo paquete fiscal en el que se propone gravar con un 15% del Impuesto de Valor Agregado (IVA) la televisión por internet que incluye servicios como Netflix, Amazon TV, HBO Go, Bing, iTunes Store y Claro TV y que significa que los usuarios pagarían más por estos.
Según el subsecretario de Hacienda, Fernando Rodriguez, la disposición de gravar este servicio es una recomendación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), organismo del cual Costa Rica pretende ser miembro.
“Estamos introduciendo normas novedosas para gravar estos que se contratan por Internet que vienen a generar competencia a los servicios locales, como la televisión por Internet, es una discusión que hemos tenido a nivel de OCDE y es parte de una discusión que se tiene a nivel internacional, sobre la llamada ‘economía digital’ y cómo gravarla”, indicó el funcionario.
- Lea más: Presidente de Costa Rica decreta vigilancia y sanciones contra Uber
- Lea más: AmCham pide al presidente de Costa Rica que “deje de asustar” a inversionistas
Las autoridades fiscales costarricenses buscan ampliar la base del IVA gravando también servicios como los de abogados o gimnasios, en cuanto a los servicios privados de salud, han propuesto cobrar el 15% de impuesto, aunque con la salvedad de que se devolvería al usuario del servicio si lo cancela con tarjeta de crédito. En cuanto a la educación, esta quedaría exenta de gravámenes.
Por su parte los costarricenses han mostrado su desacuerdo con esta propuesta del gobierno, y por su parte, Erick Ulate, vocero de la Asociación de Consumidores de Costa Rica, indica que los problemas fiscales no deben ser solucionados cobrando más impuestos.
“Es una ocurrencia, una tontería más del Presidente de la República, nosotros estamos en contra de cualquier nuevo impuesto, y si lo que dispara el gasto del gobierno son los salarios, las pensiones y los intereses de la deuda, lo que se debe hacer es controlar esos gastos y no imponer cargas de carácter regresivo como es el IVA”, indicó Ulate.
El diputado Gonzálo Ramírez expresó respecto al ambiente legislativo para aprobar este paquete de impuestos: “Creo que el tema fiscal se debe hablar de forma integral, no solo impuestos, sino dinamizar la economía, de recaudar mejor y que el gasto se reduzca. Ocupamos ver señales en ese sentido. Sin embargo, no veo que sea el momento de que algunas fracciones quieran aumentar impuestos”.
Fuentes: Diario Extra, Estrategia y Negocios