martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Déficit comercial de EE. UU. con México es 43 % menor al divulgado: AmCham

Déficit comercial de EE. UU. con México es 43 % menor al divulgado: AmCham

Elena Toledo Elena Toledo
12 junio, 2017

Etiquetas: Déficit comercialeconomía mexicana
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
déficit comercial
Según la Cámara Americana de Comercio el déficit comercial de EE. UU. con México es 43 % menor al que arrojan las estadísticas tradicionales. (Pixabay)

La Cámara Americana de Comercio (AmCham) ha indicado que el déficit comercial de Estados Unidos con México es un 43 % menos que el que se divulga en las estadísticas tradicionales.

Esta información fue divulgada por medio de un documento firmado por el videpresidente senior de la AmCham, John Murphy, y enviado al Departamento de Comercio así como a la Representación Comercial de Estados Unidos, como parte de una consulta que está llevando a cabo la administración estadounidense.

Noticias Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021

 

El diario especializado El Economista detalla respecto a esto: «Extrapolando ese criterio, el superávit comercial de México con su vecino del norte se reduciría de 65,899 a 37,562 millones de dólares en el 2016; mientras el saldo superavitario de China, el mayor de todos, fue de 365,943 millones de dólares en ese año con estadísticas sin ajuste».

  • Lea más: México y Alemania, unidos por el libe comercio y programas de cooperación
  • Lea más: México triplicó superávit en el comercio automotor con Estados Unidos

Por su parte Murphy especificó: «Para ilustrar, una planta de tipo maquiladora en México, que reúne productos manufacturados intermedios relativamente sofisticados importados en parte de Estados Unidos, con el producto final enviado al mercado estadounidense, añade al déficit comercial bilateral de Estados Unidos de una manera que no toma en cuenta su contenido made in USA».

El vicepresidente de la AmCham también indicó que si bien es cierto los funcionarios estadounidenses han expresado «sabiamente» que no pretenden aumentar las «barreras a la importación» el tema de los déficits comerciales indudablemente llevará a hacerlo.

«En este contexto, vale la pena tener en cuenta que casi la mitad de todas las importaciones estadounidenses son materias primas y bienes intermedios utilizados por los fabricantes estadounidenses. En muchos casos, se trata de insumos no disponibles a partir de fuentes nacionales o disponibles sólo en cantidades limitadas a precios más altos», dijo Murphy.

El directivo también señaló que sin dichas importaciones «los costos aumentarían para los fabricantes estadounidenes, los que entonces tendrían dificultades para poder competir en mercados internacionales.

Fuente: El Economista

Etiquetas: Déficit comercialeconomía mexicana
Artículo Anterior

Dictadura de Maduro premia a militares represores con bienes e inmuebles

Siguiente Artículo

Delta y Bank of America retiran patrocinio a obra de teatro que muestra «asesinato» de Trump

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19
Columnistas

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
obra de teatro

Delta y Bank of America retiran patrocinio a obra de teatro que muestra "asesinato" de Trump

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad