sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de México pagó 37 % más en intereses por deuda, la tasa más alta en 27 años

Gobierno de México pagó 37 % más en intereses por deuda, la tasa más alta en 27 años

Elena Toledo Elena Toledo
1 junio, 2017

Etiquetas: deuda externaeconomía mexicana
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
México
Expertos consideran que el problema del gobierno de México es que sigue arrastrando deudas de otras administraciones lo que hace que los intereses incrementen. (Thinkstock Photo)

El gobierno de México pagó en los primeros cuatro meses del presente año un 37,4 % más de intereses por deuda externa respecto a lo que desembolsó en el mismo período de tiempo del 2016. Este es el porcentaje más alto en los últimos 27 años ya que se tiene registro desde el año 1990 en los que se toma en cuenta los primeros cuatro meses de cada año  según información de la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Este hecho se debe a los intereses que generaron por la deuda externa, la cual se vio afectada por la volatilidad en el mercado cambiario a inicios del presente año, según detallan expertos.

Noticias Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021

Raymundo Tenorio, economista del Tecnológico de Monterret expresó al respecto: «Esto se debe también al incremento de tasas que hemos visto por parte del Banco de México, las cuales ya están arriba de 6 %. Entonces, mientras el gobierno federal siga emitiendo nueva deuda, tendrá que pagar mayores intereses».

  • Lea más: Aguacate, el «oro verde» que deja a México más ganancias que el petróleo
  • Lea más: México en aprietos: petróleo solo paga 13,3% del gasto público

Por servicio de deuda externa, el gobierno federal del país azteca pagó 26,2 % más de lo registrado en 2016 y en cuanto a deuda interna se pagó 55 % más en términos reales respecto al año anterior.

 

Según Tenorio, ciertamente el gobierno federal recibió el pasado mes de marzo el remanente de operación del Banco Central de México, aún no se refleja en el costo financiero de la deuda en el mes de abril, y es probable que pueda verse hasta en el mes de mayo: «El remanente ha ayudado en gran medida a resolver el problema financiero del gobierno federal de manera parcial para este año, pero es posible que veamos un panorama más complicado para el 2018».

Por su parte, José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, indicó que uno de los más grandes problemas al que se enfrenta el gobierno federal es que ya tiene muchos años arrastrando la deuda de otras administraciones y que en esta no sucedió algo distinto por lo que se deben buscar maneras de reducirla además de reducir el pago de intereses.

«El hecho de que se haya recurrido a deuda en años pasados y que esto de alguna manera haya comprometido los ingresos futuros del sector púbico, ahora ya está generando esta presión sobre las finanzas públicas», indicó el experto.

Fuente: El Economista

Etiquetas: deuda externaeconomía mexicana
Artículo Anterior

Empresa japonesa también favoreció al régimen de Maduro con bonos «regalados» por PDVSA

Siguiente Artículo

FARC, aún armados: disparan a militar colombiano que ingresó «por error» a zona veredal

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»
Noticias breves

Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»

26 febrero, 2021
Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 
Colombia

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
FARC, aún armados

FARC, aún armados: disparan a militar colombiano que ingresó "por error" a zona veredal

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad