
Bajo argumentos de problemas para introducir sus productos a Estados Unidos y falta de personal, la fábrica estadounidense Wrangler, despidió 600 trabajadores de sus plantas ubicadas en los municipios Aldama y Delicias en el estado de Chihuahua.
Wrangler cerró su planta en la ciudad de Aldama tras 19 años de operaciones en dicha comunidad. Por su parte los directivos no proporcionaron información oficial, pero los medios locales informaron que los empleados salieron de la empresa con su un cheque por el pago a sus servicios y por la finalización de labores y dijeron que dicha acción era resultado del “efecto Trump”.
Los empleados indicaron que el pasado viernes asistieron a laborar de manera normal, y al poco rato fueron citados a una reunión en el área del comedor en donde directivos de la empresa les informaron que cerrarían y que en ese instante iba a iniciar la entrega de los cheques de liquidación según lo indica la ley de México.
- Lea más: Gigante empresa de México ofrece proveer cemento para muro fronterizo de Trump
- Lea más: Delta ignora amenazas de Trump y mantiene interés por negocios en México
Las autoridades del estado indicaron que brindarán apoyo a los trabajadores que fueron despedidos de esta maquiladora, ya que la empresa IGP-BGD de Meoqui, abrirá plazas de trabajo.
El diario The Wall Street Journal advirtió en una publicación el pasado 13 de febrero, que la industria del algodón en Estados Unidos, se encontraba en la cuerda floja debido a las políticas comerciales que ha planteado el presidente Donald Trump, ya que los fardos de algodón que se recolectan desde Texas hasta las Carolinas son despachados como lanilla, hilo o tela hacia México en donde se cortan, cosen y ensamblan.
En la mencionada publicación también se dice que el 40 % de los pantalones de mezclilla de hombres y niños que son vendidos en el mercado estadounidense, son importados desde México. Dentro de las compañías más grandes del mundo como Levi Strauss y VF Corporation que es dueña de las marcas Lee y Wrangler, tienen operaciones en México.
Fuente: Sin Embargo