jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » México captó de EE. UU. más de USD $26 mil millones en inversión directa en 2016

México captó de EE. UU. más de USD $26 mil millones en inversión directa en 2016

Elena Toledo Elena Toledo
17 febrero, 2017

Etiquetas: Inversión extranjera en México
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
México
El mayor dinamismo de inversión extranjera en México lo registró Israel pasando de USD $0,9 millones a USD $2.015.2 millones (Reporte 5)

A pesar de la incertidumbre que ha causado en materia económica en México las políticas que aplicaría Donald Trump durante el 2017, el país azteca captó USD $26.738 millones de Inversión Extranjera Directa y de esto su principal participantes fue Estados Unidos con un 38,9 % del total, lo que significa USD $10.410 millones.

Según los datos de la secretaría de Economía, a Estados Unidos le siguieron España (10,7 %), Alemania (9,0 %), Israel (7,5 %), Canadá (6,3 %) y Japón (5,7 %).

Noticias Relacionadas

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021

Respecto a la inversión extranjera del 2015, la mitad de los inversionistas presentaron incrementos; el país que más dinamismo reportó fue Israel al pasar de USD $0,9 millones a USD $2.015 millones y los mayores objetivos de inversión fue la Ciudad de México (55,7 %) y Jalisco (31,8 %).

  • Lea más: ¿Acabará Trump con la Iniciativa Mérida para combatir el narcotráfico en México?
  • Lea más: Sectores de comercio, servicios y turismo de México preparan plan anti-Trump

Kristobal Meléndez, analista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), indicó que México siempre ha sido uno de los países que más tratados de libre comercio tiene en el mundo, el más reciente trascendió que el gobierno federal sostiene pláticas con Israel para expandir la inversión y reducir los aranceles.

«Dado que el territorio mexicano siempre ha sido trampolín hacia Estados Unidos por el hecho de tener una mano de obra más barata, atrae más Inversión Extranjera Directa en muchas partes del mundo con la intención de expandirse, Israel no es la excepción, por lo que ha sido una inversión importante» indicó el analista.

 

Respecto a la redefinición del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Meléndez indicó que pudiera afectar nuevas inversiones extranjeras «que fueron antes de la llegada a la presidencia de Donald Trump».

Por su parte Hector Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Instituto Tecnológico de Monterrey, señaló que la inversión de Israel tendrá que ver con la prestación de servicios.

En cuanto a Alemania, puntualizó que invierte en el sector automotriz; «incluso hay planes de inversión en varios puntos de México como Puebla, asimismo, apuesta por el sector salud, con inversiones importantes en varias farmacéuticas«.

Fuente: El Economista

Etiquetas: Inversión extranjera en México
Artículo Anterior

Otro secuestro del ELN: el padre de un alcalde de Norte de Santander

Siguiente Artículo

Colombia: pilotos de Avianca se declaran en crisis tras reforma tributaria

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia
Sociedad

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
Bill Gates y su extraña relación con China y el coronavirus
Análisis

Bill Gates, sus nuevos anuncios sobre medio ambiente, y lo que puede venir

25 febrero, 2021
Una hipótesis elegante
Columnistas

Una hipótesis elegante

25 febrero, 2021
Señores del New York Times: ustedes no saben nada sobre Colombia
Estados Unidos

El New York Times admite ser un «difícil lugar de trabajo» para latinos y negros

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia: pilotos de Avianca se declaran en crisis tras reforma tributaria

Colombia: pilotos de Avianca se declaran en crisis tras reforma tributaria

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad