lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fundador de Twitter compara ambiente político en EE. UU. con la Primavera Árabe

Fundador de Twitter compara ambiente político en EE. UU. con la Primavera Árabe

Elena Toledo Elena Toledo
17 febrero, 2017

Etiquetas: Donald Trumpprimavera arabeTwitter
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Primavera Árabe
Según Jack Dorsey, el comportamiento de la sociedad estadounidense actualmente es el mismo que se observó en la Primavera Árabe y en la Revolución Verde de Irán. (San Francisco Chrinicle)

El fundador de Twitter, Jack Dorsey, cree que Estados Unidos está experimentando actualmente un malestar civil comparable a la Primavera Árabe que consistió en una serie de protestas revolucionarias, golpes de Estado y encuentros civiles en el mundo árabe hace unos años.

Mientras la empresa de medios de comunicación social parece estar superando un pasado áspero que le llevó a despedir personal de alto nivel y tener un hundimiento en el precio de sus acciones, Dorsey ve cómo su red social influye en la sociedad así como lo hizo durante la Primavera Árabe.

Noticias Relacionadas

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden

25 enero, 2021
«No vamos a ser otra Venezuela», el constante mensaje de Trump que suma más latinos

Trump post mortem: ¿del momento al movimiento?

25 enero, 2021
  • Lea más: Piers Morgan: «Hay un intento frenético por destruir la presidencia de Trump antes de que empiece»
  • Lea más: Alerta: falsos agentes de inmigración estafan a indocumentados en Nueva York

«Muchos de los mismos patrones que hemos visto durante la Revolución Verde de Irán y la Primavera Árabe se repiten ahora en Estados Unidos» dijo Dorsey en una conferencia de tecnología organizada por Goldman Sachs en donde agregó que «fue impresionante ver cómo Twitter estaba siendo utilizado para tener una conversación sobre el gobierno, con el gobierno».

 

Según Dorsey, la primera vez que se percató que Twitter era parte integral de la sociedad estadounidense fue durante las protestas y disturbios en Ferguson, Missouri en el año 2014. «Como cultura en Estados Unidos, nos hemos enfocado en cosas que no importaron tanto. Ahora, todo se pone en perspectiva, y Twitter está en el centro de las conversaciones más importantes» aseguró el ejecutivo.

Dorsey también  dijo que Twitter es, actualmente, la plataforma más grande para conversaciones políticas, cívicas y culturales y destacó que una de las peculiaridades más útiles de su red social es «divulgar las noticias más rápido que cualquier otra plataforma en el planeta«.

Fuente: The Daily Caller

Etiquetas: Donald Trumpprimavera arabeTwitter
Artículo Anterior

La antidiplomacia de Trump pone en jaque a la democracia liberal

Siguiente Artículo

Argentina en la encrucijada de la inflación y la recuperación económica

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden
Coronavirus

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden

25 enero, 2021
«No vamos a ser otra Venezuela», el constante mensaje de Trump que suma más latinos
Columnistas

Trump post mortem: ¿del momento al movimiento?

25 enero, 2021
HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar
Rusia

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
La peste china: de Wuhan a Santiago
Columnistas

La peste china: de Wuhan a Santiago

25 enero, 2021
La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
economía repunte en Argentina

Argentina en la encrucijada de la inflación y la recuperación económica

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad