La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha provocado una ola de recortes al pronóstico de la economía mexicana. La primera institución financiera en hacerlo fue Banorte al reducir su previsión de crecimiento económico de México a la mitad, de 2,3 % a solo 1,1 % para el 2017 lo que si se cumple, significará la menor expansión del Producto Interno Bruto (PIB) desde el 2009 cuando la caída llegó a un 4,7 %.
El economista senior de esta institución bancaria, Alejandro Cervantes, señaló que el mandato de Donald Trump implica un menor crecimiento económica de México debido a la incertidumbre sobre el crecimiento en Estados Unidos así como las medidas en economía e inmigración que podría adoptar en relación al país azteca.
Durante la primera mitad del 2017 será cuando se sentirá el primer impacto respecto al crecimiento económico de México cuando se reflejará el deterioro significativo de la confianza de empresarios y consumidores que incluso podría repercutir en una contracción de la actividad económica dijo Cervantes.
- Lea más: Victoria de Trump reinvindica a exministro que lo invitó a México
- Lea más: Ante devaluación del peso autoridades financieras de México piden calma pero no revelan plan de contingencia
“Seguramente otras instituciones financieras también van a comenzar a recortar sus previsiones de crecimiento económico de México” anticipó el economista.
Por su parte, CitiBanamex también bajó su estimación de crecimiento para el 2017 reduciéndolo de 2,3 % a 1,8%. Al respecto Ernesro Revilla, director de la institución bancaria, señaló que la incertidumbre sobre los efectos directos de un mayor proteccionismo por parte de Estados Unidos podría impactar la inversión en México lo que elevaría los costos de transacción en la empresa manufacturera.
Gabriel Lozano, economista en jefe para México de la consultora J.P. Morgan, señaló que “es demasiado pronto para decirlo, pero creemos que México va a enfrentar obstáculos importantes el próximo año, debido a la creciente incertidubre económica y el sentimiento de los inversionistas”.
Respecto a las propuestas de Donald Trump, Cervantes ve probable que el republicano imponga un impuesto al envío de remesas lo que tendrá un impacto en el gasto de los hogares mexicanos que perciben este ingreso.
El dólar cerró su venta este miércoles en 20.23 pesos lo que representa un incremento de 1,40 % respecto al martes, día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
La economía de México es altamente dependiente de Estados Unidos ya que el 81 % de sus exportaciones se dirigen hacia territorio estadounidense mientras que el 46 % de sus importaciones provienen de Estados Unidos.
Fuente: El Universal