martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Muertos, abstención y quema de urnas protagonizan cuestionadas elecciones de Nicaragua

Muertos, abstención y quema de urnas protagonizan cuestionadas elecciones de Nicaragua

Elena Toledo Elena Toledo
6 noviembre, 2016

Etiquetas: Daniel OrtegaElecciones
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Nicaragua
Mientras las autoridades electorales de Nicaragua rechazan que el proceso electoral sea un fraude, la oposición hace uso de las redes sociales para denunciar. (Columbia)

Este domingo se realizaron las elecciones presidenciales más cuestionadas de los últimos tiempos en Nicaragua luego de que el presidente Daniel Ortega, quien busca la reelección, realizara una serie de acciones que dejaran al margen de la contienda al bloque opositor.

Respecto a estos cuestionamientos y el llamado de la sociedad civil opositora a no votar, el Consejo Supremo Electoral (CSE) del país centroamericano rechazó este domingo las acusaciones de fraude y afirmaron que los nicaragüenses se encuentran votando «libremente» y «en paz».

Noticias Relacionadas

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
  • Lea más: La familia Ortega monopoliza el poder en Nicaragua según The New York Times

Roberto Rivas, presidente del CSE señaló que en Nicaragua se vive una «fiesta electoral» según el balance preliminar de la jornada, en donde no se han presentado mayores incidentes y de que las Juntas Receptoras de Votos (JRV) iniciaron operaciones «a tiempo y en forma».

Respecto a los grupos políticos opositores que se quedaron sin participación en la contienda electoral, el funcionario indicó que «por procedimientos erróneos o decisión propia se quedaron sin partido y sin casilla electoral» y eximió a las autoridades de responsabilidad.

Reportan notable abstención e irregularidades

Desde hace varios meses la oposición nicaragüense ha llamado a la ciudadanía a no participar en el proceso electoral para no prestarse a la legimización de dicho proceso y demostrar su desaprobación.

Es posible que este llamado haya sido atendido por los ciudadanos, ya que por redes diferentes organizaciones han mostrado imégenes de centros de votación con poca afluencia de votantes. Prueba de lo anterior es el obispo de Estelí, Juan Abelardo Mata, quien declaró que no votaría para «no avalar un proceso ilegal que no cumple con las garantías de transparencia».

Alrededor de las 3:00 p. m., hora local, la organización Panorama Electoral en su primer informe reportó «asistencia moderada» a las urnas, mientras que en el 16 % de los centros de votación observados reportaron acarreo de personas. Con respecto a los incidentes de agresión reportados en diferentes centros de votación, la organización informó que «la mayoría de los agresores involucrados han sido identificados como simpatizantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y las víctimas han sido votantes».

 

Mientras tanto, los usuarios han hecho uso de las redes sociales para denunciar distintas irregularidades. Una de lás que se destaca es la denuncia sobre miembros del FSLN buscando a ciudadanos en sus casas para llevarlos a votar.

Agentes del FSLN buscan a ciudadanos en sus casas para que voten en la Col 10 de Junio #Managua, confirmó @laprensa pic.twitter.com/E5MqhRd5E1

— Leonor AlvarezH (@LeonorAlvarezH) November 6, 2016

La libertad de expresión también ha sido blanco de ataques durante la jornada electoral de este domingo, según reporta el opositor diario La Prensa, a cuyos reportesro no se les permitió el ingreso a diferentes centros electorales para recabar información.

#EleccionesNI2016 Momento en que se nos impide la cobertura en el colegio Villa Libertad.@laprensa pic.twitter.com/0MfBbJMoZ0

— Ivette Munguía (@Ivymunguia) November 6, 2016

Oficial de policía primera preguntó de que medio éramos. Cuando respondimos @laprensa nos dijo que estaba prohibido hacer fotos y videos.

— Moisés Martínez (@moimaswrite) November 6, 2016

La quema de urnas y material electoral también se dió durante esta jornada electoral. 50 hombres armados con machetes, palos y armas de fuero irrumpieron en centros de votación localizados en tres colonias de Managua, capital del país centroamericano, y quemaron todo el material electoral aprovechando que en esos momentos no había presencia policial ni del Ejército nicaragüense, según indicaron testigos al diario La Prensa.

Este es el material electoral quemado en Salvadorita, Puerto Príncipe. #EleccionesNi2016 @laprensa pic.twitter.com/XAzOsPgFVb

— Roy Moncada (@moncadaroy) November 6, 2016

Tres muertos en tiroteo al cierre de centro de votación

Un tiroteo al cierre de un centro de votación en el departamento de Ocotal, ubicado al norte de Nicaragua, dejó como saldo tres personas muertas, según ha informado el periódico El Nuevo Diario.

  • Lea más: Aseguran que Daniel Ortega está «desesperado» por legitimar elecciones ante el mundo

La situación se originó de un enfrentamiento con efectivos de seguridad que aún se desconoce si pertenecen a la Policía Nacional o al Ejército de Nicaragua.

A raíz del incidente, el centro de votación fue cerrado por órdenes del alcalde Henry Quiñonez para evitar más derramamiento de sangre.

Fuentes: La Prensa, 100 Noticias, El Universal

Etiquetas: Daniel OrtegaElecciones
Artículo Anterior

Por segunda vez FBI decidió no procesar a Hillary Clinton por sus correos

Siguiente Artículo

Nuevo acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus
Coronavirus

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares
Estados Unidos

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
comercial

Nuevo acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad