La inflación en México incrementó 0,26% durante el mes de julio, mes en el que también hubo un incremento en el precio de la gasolina. Sin embargo, la tasa el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó por debajo del rango del 3% estimado por el Banco Central de México.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en julio de 2016 el INPC registró un incremento de 0,26%, así como una tasa de inflación anual de 2,65%, durante julio. Establece que los datos correspondientes al mismo periodo del año anterior fueron de 0,15% mensual y de 2,74% de inflación anual.
- Lea más: Riesgo país de México no para de subir
- Lea más: FMI: Economía de México crecerá más de lo previsto en 2016
El INEGI indica que la inflación mensual fue resultado del alza en: los precios de la gasolina, metro o transporte eléctrico, servicios turísticos y autobús urbano, lo que, parcialmente se compensó con las bajas en el servicio de telefonía móvil y algunos productos agropecuarios.
El instituto establece que, de enero a julio de este año, la inflación acumuló un incremento de 0,57%.
Destaca que los productos con precios al alza durante julio fueron: gasolina de bajo octanaje, metro o transporte eléctrico, servicios turísticos en paquete, autobús urbano, vivienda propia, lonchería, fondas, torterías y taquerías, transporte aéreo, aguacate, automóviles y gasolina de alto octanaje.
Por el contrario, los productos con precios a la baja en el mismo mes fueron: servicio de telefonía móvil, pollo, tomate verde, huevo, limón, pan dulce, uva, chayote, plátanos y refrescos envasados.
De manera particular, agrega que, en la segunda quincena de julio de 2016, el INPC presentó una disminución de 0.04 por ciento y el índice de precios de la canasta básica se incrementó 0,57% a tasa mensual en julio pasado, obteniendo de este modo una variación anual de 1,43%.
Fuente: El Universal