jueves 19 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pedro Castillo quiere cerrar el Congreso, alerta presidente del parlamento

La propuesta de someter a consulta popular la redacción de una nueva constitución es "inconstitucional e inviable" y "una distracción" que tiene como objetivo final cerrar el Congreso, advirtió María del Carmen Alva, presidente del parlamento peruano

EFE por EFE
25 abril, 2022
en Legislación, Noticias, Perú, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Pedro Castillo quiere cerrar el Congreso
Pedro Castillo anunció que enviará al Congreso un proyecto de reforma para someter a consulta popular la redacción de una nueva constitución. (Archivo)

Lima, 25 abr (EFE).- La presidente del parlamento peruano, María del Carmen Alva, aseguró este lunes que la propuesta del mandatario Pedro Castillo de someter a consulta popular la redacción de una nueva constitución es «inconstitucional e inviable» y «una distracción» que tiene como objetivo final cerrar el Congreso.

«Es un tema que no está en la Constitución, es anticonstitucional e inviable. Por lo cual, si envían esto (proyecto de ley), (los firmantes) podrían ser pasibles de una denuncia constitucional», afirmó Alva en declaraciones a periodistas.

Noticias Relacionadas

Facebook habría pagado artículos en medios para enfrentar leyes antimonopolio

Facebook habría pagado artículos en medios para enfrentar leyes antimonopolio

19 mayo, 2022
Justicia peruana libera a feminista que confesó haber descuartizado a otra

Justicia peruana libera a feminista que confesó haber descuartizado a otra

19 mayo, 2022
  • Lea también: Castillo plantea colar en las regionales una consulta para cambiar la constitución
  • Lea también: ¿Gobernar o buscar votos? Castillo entrampado con las regionales de octubre

La presidente del Legislativo consideró, en ese sentido, que el anuncio que hizo Pedro Castillo es «una distracción» ante su verdadera intención de cerrar el Congreso, algo que, aseguró, «siempre ha querido este Ejecutivo».

PUBLICIDAD

«Aquí nadie es ingenuo, sabemos bien lo que quiere, desde el primer día se sabía que el objetivo era cerrar el Congreso», insistió Alva con respecto a la propuesta de Pedro Castillo.

Pedro Castillo quiere una nueva constitución

Desde la ciudad andina de Cusco, Castillo prometió el último viernes presentar un proyecto de ley al Legislativo para determinar si se consulta a los ciudadanos que acudirán a las urnas el próximo 2 de octubre para votar en las elecciones municipales y regionales si desean una nueva constitución.

La Presidencia peruana informó que el proyecto de ley está siendo evaluado este lunes en una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros que es presidida por Castillo.

El 28 de julio de 2021, minutos después de asumir como presidente, el gobernante anunció que propondría una reforma constitucional que, de ser aprobada por el hemiciclo y refrendada por la ciudadanía en un referendo, daría luz verde a la convocatoria a una Asamblea Constituyente, encargada de redactar una nueva carta magna.

De esta manera, el mandatario aterrizó una de sus principales banderas en campaña electoral, respaldada por el partido marxista que lo llevó al poder, Perú Libre, que aboga por la elaboración de una Constitución que sustituya la vigente, promulgada en 1993 por el régimen de Alberto Fujimori (1990-2000).

Lo que sus ministros negaban

Aún así, el reciente anuncio de Castillo sorprendió por contradecir lo que manifestó en marzo pasado el jefe del gabinete ministerial, el jurista Aníbal Torres, quien aseguró que el Gobierno no iba a promover la Asamblea Constituyente, en la misma línea de lo que ya había dicho con anterioridad la exprimera ministra Mirtha Vásquez, quien descartó que esta fuera una prioridad del Ejecutivo.

En otro momento, Alva resaltó que el actual gabinete tiene entre sus filas a cinco abogados y aseguró «dudar mucho que firmen» la iniciativa de Castillo por ser inconstitucional, esto por presuntamente vulnerar la atribución exclusiva del parlamento de reformar la Constitución.

Por otro lado, acusó al Ejecutivo de querer trasladar al Congreso las responsabilidades del «desgobierno» en el que se encuentra el país.

«De todas las ineptitudes nos echan la culpa, pero el pueblo peruano no es tonto, ni ingenuo y se da cuenta y sabe que este señor (Castillo) no está preparado para gobernar», aseguró Alva.

Una gestión complicada

Desde que inició la actual gestión, hace nueve meses, los enfrentamientos entre el Ejecutivo y Legislativo, que domina la oposición política, han sido constantes.

A pesar de lograr el voto de confianza de tres gabinetes distintos y altamente cuestionados, Castillo ha sobrevivido a dos intentos fallidos de la oposición para sacarlo del poder y el Congreso ha presentado 20 pedidos de interpelación a miembros de su Gobierno.

PUBLICIDAD

En la actualidad, cuatro de ellos están pendientes de admisión en la cámara: uno contra Torres y el resto contra los titulares de Interior, Alfonso Chávarry; de Energía y Minas, Carlos Palacios; y de Trabajo, Betsy Chávez.

Por su parte, el Congreso y su presidente tienen los niveles más altos de desaprobación desde que iniciaron sus funciones, con 86 % y 76 % de ciudadanos que no avalan su gestión, respectivamente, según reveló el último sondeo de opinión elaborado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

El sondeo también señaló que la desaprobación a la gestión de Castillo llega a 67 %, mientras que 65 % de los encuestados cree que el presidente no acabará sus cinco años de mandato, en 2026, 63 % de ellos por su «incapacidad para gobernar» y 30 % porque piensa que «no lo dejan» dirigir el Ejecutivo.

Etiquetas: asamblea constituyenteCongreso peruanopedro castilloperú libre
EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Facebook habría pagado artículos en medios para enfrentar leyes antimonopolio
Noticias

Facebook habría pagado artículos en medios para enfrentar leyes antimonopolio

19 mayo, 2022
Justicia peruana libera a feminista que confesó haber descuartizado a otra
Ideología

Justicia peruana libera a feminista que confesó haber descuartizado a otra

19 mayo, 2022
Petro vs. Petro: desmontando la falsa candidatura outsider de Rodolfo Hernández
Colombia

Petro vs. Petro: desmontando la falsa candidatura outsider de Rodolfo Hernández

19 mayo, 2022
Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo
Argentina

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo
Ideología

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022
Se trata del empresario de origen sudafricano, Elon Musk, quien asegurá que abandonará el Partido Demócrata y votará por el Partido Republicano.
Estados Unidos

Elon Musk abandona al Partido Demócrata: «Ahora votaré por los republicanos»

19 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist