domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Crece la corrupción en México bajo el gobierno de López Obrador

Crece la corrupción en México bajo el gobierno de López Obrador

EFE EFE
29 junio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Manifestantes piden renuncia de López Obrador (EFE)

«El problema con la corrupción en la actual administración es que está más en el discurso que en medidas concretas», dijo este lunes a Efe Ricardo Alvarado, investigador de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

La medida estrella de López Obrador fue impulsar una polémica reforma legal que establece prisión preventiva sin fianza para los acusados de delitos asociados a la corrupción.

Noticias Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021

Alvarado criticó que «se está privilegiando el encerrar a personas antes que hacer justicia» y señaló que todavía faltan medidas y presupuesto para «desmantelar la red de corrupción dentro de la administración».

Pero el discurso del presidente es otro, y asegura que su Gobierno se ha ahorrado cerca de 9.000 millones de dólares gracias al combate a la corrupción.

«No nos ha enseñado un solo documento que demuestre que se ha recuperado un solo peso», advirtió el asesor anticorrupción Max Kaiser.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de ciudadanos que experimentaron algún acto de corrupción por parte de la administración aumentó un 7,5 %.

Además, la gran promesa de López Obrador de denunciar por corrupción a su predecesor, Enrique Peña Nieto, parece haber quedado en papel mojado y oficialmente solo se investiga a Emilio Lozoya, exdirector de Pemex arrestado en España.

«Se acusó al Gobierno de Peña Nieto de ser el más corrupto de la historia y en 18 meses no hay una sola sentencia de un servidor público de alto nivel», subrayó Kaiser.

UN CALDO DE CULTIVO PARA CORRUPTOS

Para un efectivo combate a la corrupción no basta con la persecución de corruptos, sino que hay que atajar los factores que la facilitan.

El Gobierno de López Obrador ha demostrado algunas fallas en ese sentido, como el incremento de contratos gubernamentales adjudicados de forma directa sin concurso público, los cuales representan el 77 % de las adjudicaciones, según MCCI.

De acuerdo con Alvarado, otro de los factores que propician la corrupción es la concentración de poder y este Gobierno destaca por «la discrecionalidad del poder en el presiente de la República».

López Obrador es abiertamente reacio a los organismos públicos que no dependen del Gobierno, como el instituto electoral, la institución que combate la discriminación en México o la comisión reguladora de la energía, porque los considera un foco de corrupción.

Esta visión lo ha llevado a debilitar el presupuesto del Sistema Nacional Anticorrupción, una instancia independiente creada en 2016 para coordinar el combate a este fenómeno.

«La reducción de los sueldos en el Gobierno, las adjudicaciones directas y la insuficiencia presupuestal de los mecanismos anticorrupción se están juntando y son todos factores de riesgo para la corrupción», señaló Kaiser.

A esto, no ayuda el hecho que el presidente muestre su apoyo a funcionarios señalados por irregularidades, como Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), denunciado por omisiones en su declaración patrimonial.

«Esto lo que hace es mandar el mensaje a los funcionarios que lo único que tienen que hacer cuando tengan problemas es ser leales al presidente», añadió el experto..

¿SE PUEDE ACABAR LA CORRUPCIÓN?

A pesar de no haber logrado unos resultados claros, López Obrador sostiene que «se acabó la corrupción» en el país, dado que el presidente ya no ampara a los corruptos dentro de la administración.

Pero surgen dudas de si este es un buen enfoque. ¿Se puede acabar con la corrupción?

«Es una de las expresiones más atrevidas que he escuchado a un presidente de un Estado democrático. Si un político dice que acabará con la corrupción, está mintiendo o no tiene ni idea de cómo es el fenómeno», opinó Kaiser.

Este asesor explicó que países como Dinamarca o Suecia «saben que tienen mucha corrupción pero simplemente la tienen contenida».

Y es que los expertos creen que es imposible erradicar la corrupción del todo, pero se puede controlar con políticas públicas.

Alvarado opinó que «lo importante es combatir los efectos devastadores» como los grandes robos dentro de la administración o los sobornos en autoridades municipales y estatales.

«La corrupción es como la humedad en las casas. Uno la puede frenar pero luego el problema regresa. Siempre puede surgir un nuevo mecanismo que permita desviar recursos», apuntó.

Artículo Anterior

Adiós a Armando Ribas, el más liberal de los cubanos

Siguiente Artículo

El saqueo del Estado argentino obliga a pensar en la secesión

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
El saqueo del Estado argentino obliga a pensar en la secesión

El saqueo del Estado argentino obliga a pensar en la secesión

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad