jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La agenda de género toma fuerza en Argentina

La agenda de género toma fuerza en Argentina

Escritor Invitado Escritor Invitado
13 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La UNLP es una universidad pública, es decir que la principal fuente de financiamiento de la casa de altos estudios proviene del tesoro nacional. (Facebook)

Por Agustina Blanco

En medio de la crisis económica y social debido al confinamiento en que la República Argentina está inmersa desde el 16 de marzo, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) de la mano con la “Dirección de Género y Diversidad”, dependiente de la “Prosecretaría de Derechos Humanos”, lanzó la “Diplomatura en Género y Derechos Humanos”.

Noticias Relacionadas

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021

El martes 7 de julio la agenda de género aprovechó la cuarentena impuesta por el Poder Ejecutivo desde comienzos de marzo (confinamiento obligatorio que avasalló contra los principales derechos y garantías del ciudadano de a pie), para escabullirse lenta y silenciosamente en la agenda educativa de Argentina.

La #UNLP pone en marcha una nueva Diplomatura en #Género y Derechos Humanos. Enterate los detalles acá 👇👇👇 https://t.co/KXf8YnnUnJ

— UNLP (@unlp) July 7, 2020

Bajo la excusa de “promover procesos de transformación para llegar a la construcción de un sistema más inclusivo” y “acompañar, potenciar y certificar saberes de personas que integran y sostienen redes comunitarias, organizaciones territoriales e instituciones de la sociedad civil, entre otras interesadas en la problemática de las violencias de género”, la UNLP, bajo la mirada de su propio lema “por la ciencia y por la patria”, da rienda suelta a su cometido de construcción hacia un pensamiento único y hegemónico.

¿Quiénes podrán acceder? El único requisito para realizar la diplomatura es ser mayor de edad y tener el ciclo básico terminado (estudios primarios completos).

¿En qué consiste?:

  1. a) Un curso de 32 horas reloj que certifica como Promotor/a en Prevención de la Violencia de Género.
  2. b) Un curso de 72 horas reloj que certifica como Curso de Operador/a en Prevención de la Violencia de Género.
  3. c) Un curso de 103 horas reloj que complementa los dos anteriores, y acredita como Diplomado/a en Género y Derechos Humanos, sumando un total de 207 horas reloj.

¿Cómo se evaluará? La evaluación será en proceso y una final que realiza cada participante en forma anónima e individual.

¿Mediante qué formatos se podrá rendir el examen? Se prevé la presentación de un programa o anuncio radial, video, mural, análisis de una situación, una sentencia judicial (de acuerdo a las posibilidades grupales), entre otros, que den cuenta de la mirada construida a lo largo del curso.

Los cursos que forman parte de esta diplomatura son los siguientes:

Curso 1. Promotor/a en Prevención de Violencia de Género

(UNLP)

Curso 2. Operadoras en Prevención de la Violencia de Género

(UNLP)

Curso 3. Diplomatura en Género y Derechos Humanos

(UNLP)

Así es como se logra instaurar una ideología que busca predominar en el campo de los saberes mediante acciones rimbombantes que, bajo la bandera de la “inclusión”, terminan excluyendo a la multiplicidad de opiniones.

Sin embargo, no solo excluyen opiniones, sino que también obligan a costear sus antojos al resto de la sociedad. En este sentido, la UNLP es una universidad pública, es decir que la principal fuente de financiamiento de la casa de altos estudios proviene del tesoro nacional, es decir, del dinero del contribuyente. Ya lo decía Margaret Thatcher, «si el Estado quiere gastar más, solo lo puede hacer pidiendo prestado de tus ahorros o cobrándote más impuestos. No existe tal cosa como el dinero público. Solo existe el dinero de los contribuyentes».

La “gratuidad” de la enseñanza universitaria, así como el ingreso irrestricto y la autonomía, son condiciones características de la enseñanza superior en Argentina desde el Gobierno de Hipólito Yrigoyen (que instauró una forma de Gobierno nacional y popular en donde el Estado adquirió una posición cada vez más preponderante incrementando su rol de intervencionista) y que se acrecentaron bajo las directrices de mando de Juan Domingo Perón.


Agustina Blanco es periodista por el Colegio Universitario de Periodismo, licenciada en comunicación social por la Universidad Católica de Santiago del Estero e investigadora de la Fundación Centro de Estudios LIBRE. @Agus_BlancoOk

Artículo Anterior

El plan económico nacional socialista de Joe Biden

Siguiente Artículo

La Tercera Guerra Mundial es ideológica y EEUU está siendo destruido

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo
Asia

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
Tres estados de esclavismo
Columnistas

Tres estados de esclavismo

3 marzo, 2021
Petro político colombia
Colombia

¿En serio quieren votar por Gustavo Petro?

3 marzo, 2021
Por qué Mark Zuckerberg tiene razón: la libertad es libre
Estados Unidos

Facebook acumula 20,3 millones de denuncias por mostrar abuso sexual infantil

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Tercera Guerra Mundial ideológica, EEUU Socialismo

La Tercera Guerra Mundial es ideológica y EEUU está siendo destruido

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad