viernes 16 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de Uruguay está a un paso de condonar deuda a Cuba

Gobierno de Uruguay está a un paso de condonar deuda a Cuba

Belén Marty Belén Marty
19 junio, 2015

Etiquetas: CubaEndeudamientoUruguay
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El Gobierno de Uruguay está a un paso de condonar la deuda que tiene el régimen cubano con este país que asciende a US$31.5 millones más intereses. El miércoles 16 la Cámara de Senadores votó (21 contra 8 a favor) el proyecto de ley que fue impulsado por el expresidente José Mujica (2010-2015), antes de dejar el poder, en marzo de este año. Ahora solo resta esperar que vote la cámara de diputados, donde la mayoría es oficialista.

Cuando se termine de aprobar la propuesta en el parlamento, el Banco Nacional de Uruguay (BCU) cederá el dinero adeudado al Ministerio de Economía y Finanzas del país comunista. Se espera que el proyecto podría ser sancionado posiblemente en julio de este año.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro no se amedrenta ante la “dictadura de la toga”

Bolsonaro no se amedrenta ante la “dictadura de la toga”

16 abril, 2021
Alberto Fernández vulnera la autonomía de la Ciudad y Larreta se presta a su juego

Alberto Fernández vulnera la autonomía de la Ciudad y Larreta se presta a su juego

16 abril, 2021

El texto legal «autoriza al Poder Ejecutivo a condonar la totalidad de la deuda del Banco Nacional de Cuba” que el país caribeño tiene con Uruguay desde 1994, según comunicó la Cámara de Senadores.

#Cuba Ahora #Uruguay Quiere condonar deuda del régimen castrista. Que suerte tienen los hermanos Castro. Mientras el pueblo muere de hambre

— Ernesto Vera (@ErnestoVeraRod) June 18, 2015

La totalidad de la deuda, con los intereses generados, se calcula en US$55 millones, según informó a la agencia de noticias EFE Pablo Mieres, senador del Partido Independiente (PI), quien además votó a favor de la iniciativa.

La propuesta fue apoyada por los senadores del Frente Amplio (el partido del Presidente Tabaré Vázquez), Mieres  y el senador Segrio Botana del Partido Nacional. Se negaron a hacerlo los legisladores del Partido Blanco y del Partido Colorado.

La argumentación, defendida por los funcionarios del anterior gabinete de ministros, fue que Uruguay recibió distintas instancias de cooperación por parte de los hermanos Castro, en el marco de la “Operación Milagro”. Los parlamentarios destacaron los beneficios médicos que supuestamente recibieron los ciudadanos uruguayos, a través de este programa de ayuda social, auspiciado por Cuba.

Esos beneficios —entonces solidarios— se materializaron en la creación del Centro Oftalmológico José Martí en la capital de Uruguay, Montevideo. La mencionada misión médica se estableció en el país sudamericano desde 2007 hasta 2011. Posteriormente el Gobierno uruguayo pasó a hacerse cargo de los gastos de funcionamiento que entonces tenía Cuba.

Asimismo, el documento legislativo afirma que la deuda está «totalmente previsionada» en los balances del BCU.

Una de las que apoyo el perdón de la deuda fue la senadora del Frente Amplio, Ivonne Passada que dijo que ellos entienden la solidaridad que tuvo Cuba con Uruguay; “otros no”.

Mujica, expresidente y actual senador frenteamplista, defendió la decisión y dijo que la acción es necesaria por el aporte que dio Cuba en vacunas, servicios médicos y asesoramiento técnico: “digo que están especificadas las vacunas que Cuba vendió a nuestro país pero, más allá de eso, nosotros vemos una deuda que existe por otro lado, que no está cuantificada y que involucra el apoyo que nos dio con las operaciones que se hicieron en Uruguay y la formación de más de 400 médicos, que en su mayoría están trabajando en el interior”, dijo el ex mandatario.

El legislador Luis Alberto Heber, del Partido Nacional, dijo que “quizás, algún día, Cuba se transforme en una superpotencia, se abra, se comunique con el mundo, crezca y, en otra situación, tenga la posibilidad incluso de cobrarnos”, aunque admitió que “coincido en que no estamos en condiciones de exigirlo ni Cuba está en condiciones de pagar”.

Solidaridad c/pueblo cubano SI..perdonar deuda NO, o acaso a los vecinos deudores los perdonan y sacan del Clearing? pic.twitter.com/QwMHKU8dG2

— Carol AVIAGA (@CarolAviaga) June 17, 2015

En qué consistía la Operación Milagro

La Operación Milagro en Uruguay fue un programa, organizado por Cuba y Venezuela, a través del cual se enviaron médicos cubanos a operar sin costo alguno para los pacientes uruguayos en el Hospital Oftalmológico José Martí.

En líneas generales, la Misión milagro es un proyecto humanitario que existe desde julio de 2004 y fue convocado por el régimen de Cuba y el Gobierno de Venezuela con el objeto de ayudar en operaciones oculares a personas de bajos recursos.

Etiquetas: CubaEndeudamientoUruguay
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro no se amedrenta ante la “dictadura de la toga”
Brasil

Bolsonaro no se amedrenta ante la “dictadura de la toga”

16 abril, 2021
Alberto Fernández vulnera la autonomía de la Ciudad y Larreta se presta a su juego
Argentina

Alberto Fernández vulnera la autonomía de la Ciudad y Larreta se presta a su juego

16 abril, 2021
Candidata fallecida por COVID-19 fue elegida para el Congreso de Perú
Perú

Candidata fallecida por COVID-19 fue elegida para el Congreso de Perú

16 abril, 2021
Perú cae en abismo político tras denuncia de fraude de cara a la segunda vuelta
Elecciones

Perú cae en abismo político tras denuncia de fraude de cara a la segunda vuelta

16 abril, 2021
Leopoldo López descubrió que hay un plan mundial contra las democracias
Política

Leopoldo López descubrió que hay un plan mundial contra las democracias

16 abril, 2021
Colombia destinará USD $1 194 millones para impulsar la economía en 2021
Opinión

La tributación y el pueblo

16 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad