martes 13 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Qué ofrecen las empresas en Argentina para paliar los efectos de la inflación?

¿Qué ofrecen las empresas en Argentina para paliar los efectos de la inflación?

Belén Marty Belén Marty
9 octubre, 2014

Etiquetas: Inflación
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishLa inflación argentina ya no es novedad. Nadie se espanta ni se horroriza cuando lee en algún medio nacional que las estimaciones para este año rondan un 40%. Las empresas de todos los tamaños radicadas en este país han decidido de alguna manera compensar a sus empleados por la pérdida del poder adquisitivo del dinero.

La causa de la pérdida de poder adquisitivo de la moneda está en el Banco Central de Argentina
La causa de la pérdida de poder adquisitivo de la moneda está en el Banco Central de Argentina (Wikimedia)

Entiendo por inflación a una expansión monetaria por encima de la cantidad de dinero que demanda el mercado. El Gobierno ha utilizado esta actividad con el objetivo de cubrir un descontrolado gasto público.

Noticias Relacionadas

Falacias que se reiteran sobre la idea de pobreza

Falacias que se reiteran sobre la idea de pobreza

13 abril, 2021
China enfrenta escasez de maíz y se refugia en importaciones de EEUU

China enfrenta escasez de maíz y se refugia en importaciones de EEUU

12 abril, 2021

Según varios testimonios, las formas de compensación de los efectos inflacionarios son diversas: monetarias y extra monetarias.

Guillermo —quien prefirió mantener oculta su identidad— informó que la empresa de construcción donde trabaja decidió abrir una cuenta corriente en una estación de servicio cerca de las oficinas para que sus empelados carguen gasolina. Los costos corren por la empresa, por supuesto.

Por su parte, Claudia asegura que la consultora multinacional Accenture va a otorgar un bono único de AR$4.000 y ya les han mejorado el plan de la cobertura de salud, a cargo de su empleador.

Otros beneficios no monetarios son acceso gratuito a la cafetería con amplia variedad de alimentos y bebidas, combis de traslados desde las oficinas a puntos estratégicos de la ciudad, y uno o más días de teletrabajo al mes.

Además de beneficios en las membresías de gimnasios, entradas de cine, reembolso de almuerzos en determinados lugares, descuentos en restaurantes o en casas de idiomas, o pago de estudios de posgrado.

Finalmente, algunos con mejor suerte, reciben 7 días adicionales de vacaciones a los que prescribe la ley, luego del primer año de trabajo, sumados a los ya tradicionales 15 feriados anuales.

Aumentos monetarios siempre por debajo de la inflación real

Mariano, otro entrevistado en anonimato, le explicó a PanAm Post que le aumentaron un 25% de sueldo en marzo, y que sería el único en todo el año. “Nada de extras. Ajo y Agua”, aludiendo a un frase muy argentina para cuando no queda más remedio.

A Florencia le incrementaron el salario sólo en un 10% en abril y asegura, ofuscada, que ganaba más como pasante en el año 2000, cuando aún Argentina mantenía la convertibilidad entre el peso y dólar.

Marianella indica que los que antes tenían buenos sueldos “hoy están completamente planchados”. Ella está haciendo referencia a los sueldos de los empleados seniors de empresas multinacionales, cuyos sueldos en dólares rondaban antes los US$5 mil mientras que ahora se acercan a la mitad (unos $35 mil pesos). “Han liquidado los salarios de los profesionales de más experiencia”, sentencia.

Un empleado de la Intendencia de la localidad de San Isidro, en las afueras de la capital, informó que su sueldo ha aumentado un 32% en total, 16% en marzo y 16% en agosto. Sin embargo, la firma de auditorías PWC le aplicó a sus empleados un aumento de apenas un 8% en enero y otro similar en agosto. En el caso de los trabajadores informales, los aumentos son apenas un poco mejor.

La consecuencia es que los salarios se están licuando cada mes con la inflación del 61% anual, según estima el proyecto de «monedas en problemas» del Instituto Cato.

Cada vez el sueldo vale menos porque termina el 100% de las veces detrás de la inflación. A eso hay que sumarle el cepo cambiario que posibilita sólo a algunos afortunados a comprar un dólar para el ahorro.

El resto deberá adquirir los verdes en el mercado informal y sino, como dice un dicho muy utilizado en Argentina: “a llorar a la iglesia”.

Etiquetas: Inflación
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Falacias que se reiteran sobre la idea de pobreza
Opinión

Falacias que se reiteran sobre la idea de pobreza

13 abril, 2021
China enfrenta escasez de maíz y se refugia en importaciones de EEUU
Asia

China enfrenta escasez de maíz y se refugia en importaciones de EEUU

12 abril, 2021
Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro
Noticias

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Economía

El peronismo amenaza con una locura que podría terminar con la carne argentina

10 abril, 2021
Nueve ejemplos locos de despilfarro en la propuesta de «infraestructura» de Biden
Opinión

Nueve ejemplos locos de despilfarro en la propuesta de «infraestructura» de Biden

10 abril, 2021
India Criptodivisas
Monedas Digitales

India quiere criminalizar las criptomonedas

9 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad