martes 20 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Deuda nacional: La herencia de Barack Obama

Deuda nacional: La herencia de Barack Obama

Adriana Peralta Adriana Peralta
8 noviembre, 2016

Etiquetas: EconomíaEstados Unidos
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La deuda nacional de los Estados Unidos es una bomba de tiempo. (AWD news)

La administración de Obama dejará US$19,6 trillones como deuda nacional. Esta deuda incluye deuda intergubernamental, que es la deuda que el gobierno se debe a sí mismo y deuda pública. La deuda pública es de $14,1 trillones.

  • Lea más: Estados Unidos y la tragedia griega de la deuda
  • Lea más: Decadencia de Estados Unidos: la caída de un gigante

Esta deuda excede en un 75 % al Producto Interno Bruto (PIB). La única ocasión en el pasado en que la deuda superaba el 70 % fue de 1944 a 1950, por el excesivo gasto debido a la Segunda Guerra Mundial.

Noticias Relacionadas

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

20 abril, 2021
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido

Las nuevas dos locuras del Gobierno argentino que consolidan el camino al desastre

20 abril, 2021
Crecimiento de la deuda pública de los Estados Unidos. (Dialy)
Crecimiento de la deuda pública de los Estados Unidos. (Dialy Signal)

Las proyecciones de la Oficina de presupuesto del Congreso estiman que la deuda aumentará al 86 % del PIB para el 2026, 106 % para 2035 y 141 % para el 2046. Si se continua esta tendencia, las consecuencias incluyen intereses bancarios más altos, lento crecimiento económico y una mayor probabilidad de una crisis fiscal.

Salud estatal, principal causante de la deuda pública

La Seguridad Social, Medicare (popularmente conocido como Obamacare) corresponde a programas estatales que hacen que la deuda gubernamental suba. En un lapso de 10 años está proyectado que el gasto de estos programas aumente en un 83 %, creando así más deuda.

Crecimiento de la deuda los últimos 66 años. (Daily Signal)
Crecimiento de la deuda durante los últimos 66 años. (Daily Signal)

Para Michael Tanner, investigador del Cato Institute, no hay manera de reducir la deuda pública de los Estados Unidos sin una reforma a los programas de Seguridad Social. «Los programas de seguridad nacional representan el 47 % del gasto gubernamental, porción que en el futuro crecerá. Los programas de derechos sociales son el verdadero problema que causa el crecimiento de la deuda pública, no el gasto en defensa ni los programas de gasto discrecional».

 

Conformación de la deuda nacional

Los Estados Unidos adquieren su deuda nacional ya sea por deuda intergubernamental o por deuda pública (dinero que se le debe a inversores, gobiernos extranjeros, fondos de inversión, etcétera).

La deuda intergubernamental es aquella que el gobierno se debe entre sí. Por ejemplo, la Seguridad Social es un fondo que administra el gobierno estadounidense. Si la Seguridad Social padece déficit lo que hace es pedirle prestado a otras dependencias gubernamentales.

Si hay un superávit de fondos de otro programa gubernamental, hay altas probabilidades de que este sea trasladado a otra dependencia. El problema es que esos fondos (aunque ambos sean provenientes de los contribuyentes) deberán ser pagados en un futuro.

Fuentes: The Daily Signal.

Etiquetas: EconomíaEstados Unidos
Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab
Noticias

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

20 abril, 2021
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido
Argentina

Las nuevas dos locuras del Gobierno argentino que consolidan el camino al desastre

20 abril, 2021
crytomonedas
Columnistas

Del dólar de Poyais al Bitcoin

20 abril, 2021
Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear
Estados Unidos

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear

19 abril, 2021
Disney «inclusivo» capacitará a su personal para manifestarse «no binarios»
Estados Unidos

Disney «inclusivo» capacitará a su personal para manifestarse «no binarios»

19 abril, 2021
Texas tiene menos casos de COVID-19 que Michigan, a pesar de no tener restricciones
Análisis

Texas tiene menos casos de COVID-19 que Michigan, a pesar de no tener restricciones

19 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad