Paolo Aldea, el abogado defensor del expresidente de Perú, Alejando Toledo, indicó que va a recurrir a una prescripción de uno de los delitos por los que el Ministerio Público lo imputa en el caso de Odebrecht, el tráfico de influencias.
Según el portal digital de El Comercio, el abogado señaló que “Sí, vamos a recurrir a la prescripción, pues el plazo para la prescripción del delito de tráfico de influencias es ocho años. Si a mi cliente se le acusa de haber traficado influencias en el 2004, según dice la misma tesis fiscal, pues ya prescribió”.
Igualmente el jurista expresó que “no hay un debido proceso ni se garantiza que habrá imparcialidad” para el exmandatario. “En mi opinión legal, aquí se han trasgredido los derechos de mi patrocinado”.
Añadió que el exmandatario se encuentra en Francia y aseguró que no se ha comunicado con su cliente desde que el Ministerio Público le solicitó al Poder Judicial la prisión preventiva para Toledo por 18 meses.
Al respecto fiscal, el abogado dijo que “No cuestionó que la fiscalía tenga las facultades de pedir la prisión preventiva. Cuestiono que no se haga el pedido por las vías que corresponden”.
- Lea más: Fiscalía de Perú pedirá prisión preventiva del expresidente Toledo por caso Odebrecht
- Lea más: Escándalo Odebrecht ya golpea Perú: Moody’s rebaja estimación de crecimiento a 3.7%
Según Aldea, Hamilton Castro, el fiscal que se encuentra a cargo del caso Odebrecht en Perú, se debió haber encargado de las pesquisas hacia la fiscal responsable del Caso Ecoteva, Manuela Villar, “Se debió pedir prisión preventiva al doctor Abel Concha, que ya conoce el caso”.
Sin embargo, para el pasado enero, varias fuentes periodísticas indicaron que Villar había descartado solicitar prisión preventiva en contra de Toledo ya que según él, no existían suficientes indicios por el caso de lavado de activos que involucra al expresidente y a su entorno cercano.
Fuente: El Comercio