
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) negó libros del MAS de Santa Cruz, con los cuales se pretendía iniciar la recolección de firmas para la repostulación del presidente Evo Morales en las elecciones del 2019.
Según el portal digital de El Deber, estos libros ya se encontraban notariados y fueron rechazados por no incluir en la petición la pregunta de la consulta popular.
- Lea más: Evo Morales asegura que ha sido el mejor presidente de Bolivia en toda su historia
- Lea más: Con en sello en pasaporte Bolivia prohíbe a turistas “estudiar y trabajar”, argentinos piden reciprodidad
La presidenta del organismo, Katia Uriona, indicó que los solicitantes no cumplieron con todos los requisitos que se establecen en la ley. No incorporaron la pregunta para la cual fueron solicitados los libros.
Uriona aseguró que una vez realicen las enmiendas, el Tribunal pondrá la solicitud nuevamente a consideración de la sala plena.
Durante un acto de posesión de los vocales electorales de Tarija y Cochabamba, la presidenta dijo: “El requisito principal está relacionado con plantear la pregunta para la cual se habilitarían los libros y esto no se ha cumplido”.
Tito Sanjinés, el concejal y presidente de la dirección urbana del MAS, informó a principios de enero que había entregado una solicitud al TSE para la provisión de libros de firmas para la repostulación de Morales.
Justo cuando se conoció esta posición que asumió el TSE, Luis Felipe Dorado, abogado opositor, la calificó como positiva ya que, según él, el pueblo ya está cansado de que el gobierno “bote la plata en elecciones y en consultas que solo le interesan al partido de gobierno”.
El jurista también recordó que para este 2017 habrá elecciones de magistrados, lo que implicaría más gastos de recursos. Señaló que “el ciudadano no puede seguir asumiendo los costos de la desesperación de Evo Morales por buscar la reelección. Las autoridades deben dedicarse a gobernar”.
Fuente: El Deber