A partir de este diez de noviembre, se hizo oficial en Montevideo la salida de la aplicación española Cabify y su lanzamiento fue con todo, al ofrecer varios conductores privados.
Esta alternativa se une a las cuatro opciones que ya existen que brindan el servicio de taxis o trasporte privado.
El portal digital de El Observador indica que a pesar que Uber salió al mercado sin las autorizaciones necesarias para poder transitar en la ciudad, Cabify si lo hizo y garantiza que brindará un transporte que va a acorde con las reglas y normativas de la capital.
También contarán con choferes capacitados, con licencia y profesionales que están autorizados por la comuna. Adionalmente los conductores deberán hacer sus aportes al Banco de Prevensión Social (BPS) como a la Dirección General Impositiva (DGI).
Todos estos benefecios se deben porque esta empresa, de origen español y que ya se encuentra operando en 11 países, obtuvo un acuerdo con los choferes para poder operar de forma legal.
La compañía asegura que contarán con «conductores que están capacitados» y que fueron seleccionados con «rigurosos filtros de seguridad». Además recordaron que contarán con vehículos con un motor de 1.2, relativamente nuevos y con seguro para el cliente.
Es importante recordar que Manuel Gros, el director de operaciones de Cabify en Uruguay, dijo que lo que realmente busca la aplicación, es poder posicionarse en la calidad y servicio y entrar en una competencia por los precios, a pesar de ello, en este primer día de funcionamiento, los viajes obtendrán bonificaciones.
- Lea más:Cabify posterga su lanzamiento en Uruguay para el 10 de noviembre
- Lea más: Cabify llega a Uruguay a dare pelea a Uber pero con «conductores legales»
A través de la red social Facebook, la empresa explica que durante el día del lanzamiento, como una especia de promoción, los traslados que no superen los USD$ 200 van a ser gratuitos. La misma será valida desde las 8 de la mañana y las 23:59 de la noche de este jueves. Si el viaje supera el monto, la diferencia se cargará en la cuenta del pasajero.
A los choferes asociados se les autorizó para que se ubiquen en el bulevar Artigas, la Rambla, Avenida Alejandro Gallinal e Italia.
También tienen un 50 % de descuendo a partir del viernes 11 de noviembre, hasta el próximo domingo 13 de noviembre.
Otra de las características diferenciantes de esta aplicación es que las tarifas de Cabify son calculadas por kilometraje y va a depender del recorrido óptimo y el destino, esto en caso que el chofer quiera cambiar de ruta.
Las carreras se pueden cancelar a través de tarjetas de crédito o por PayPal. Gros dijo que desde que se anunció de la llegada de esta alternativa a Uruguay, se inscribieron 1500 personas para ser conductores, a pesar de no contar con los requisitos.
También afirmó que la posibilidad de contar con carros particulares no está descartada. Dijo que lo aprobarán si las autoridades pertinentes de cada departamento lo habilitan.
Fuente: El Observador