Pedro Pablo Kuczynski (PPK), presidente de Perú, recibió el pasado fin de semana fuertes críticas en algunos medios locales y en las redes sociales, por quejarse del salario que tiene.
PPK se quejó en un mal momento ya que está enfrentando una grave caída de su popularidad, después de recibir varias denuncias por corrupción en su Gobierno.
La aprobación de su gestión cayó por ocho puntos porcentuales en octubre, a un 55 %, por una denuncia directamente contra su asesor Carlos Moreno, quien afirman que “conspiraba para realizar un negocio ilegal entre una clínica privada y un seguro estatal de salud.
A través de la red social Twitter PPK fue el blanco de las crítica del fin de semana. Rumben Dos Santos le dijo: “Sr. PPK renegando de su sueldo? Antes dijo que su sueño era ser presidente para servir al Perú. ¿Amnesia? ¿Lagunas?”.
El mandatario de 78 años, a través de unas declaraciones del pasado jueves, se refirió primero a los sueldos de los alcaldes, para luego hablar de sueldo mensual.
- Lea más: Evo y PPK se reúnen para debatir tren bioceánico y acceso a puertos peruanos
- Lea más: Perú: PPK reemplazará sistema de inversión pública para agilizar proyectos
En un foro de la asociación de municipalidades de Perú, el Ejecutivo dijo que: “El presidente de la República gana la mitad de un ministro, acá hay dos ministros, entre los dos ganan cuatro veces más que yo ¿Les parece justo?”.
Actualmente, el presidente recibe un salario de 15.600 soles mensuales (USD$ 4.588), mientras que el sueldo mínimo se encuentra en 850 soles (USD$ 250) al mes.
La agencia internacional Reuters hace una comparación con el actual presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien gana un sueldo mensual de 6.261 dólares.
Además, el Jurado Nacional de Elecciones presentó un informe de Kuczynski cuando todavía era candidato y ahí se indica que tiene un ingreso privado que suma 2,5 millones de soles, que equivalen a 735.294 dólares.
En el 2007 el salario del mandatario peruano se rebajó por ordenes del presidente de ese entonces, Alan García, por una política de austeridad que implementó su gobierno.
A ello, PPK agregó que: “Esas son herencias demagógicas de la época de ese decreto que se acaba de mencionar, porque el que hizo esas reformas tenía toda la plata del mundo entonces a él no le importaba su sueldo, tenemos que cambiar eso”.
Fuente: Reuters