El fiscal 10 de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, después de haber finalizado con la investigación en contra del Santiago Uribe Vélez, decidió citarlo a juicio por supuestos vínculos con el grupo paramilitar denominado “Los 12 Apóstoles”.
- Lea más: Colombia: Asesinan a empresario dueño de la cadena de almacenes Surtifruver
- Lea más: Mitos y realidades sobre el servicio diplomático colombiano
Al hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez se le acusan de concierto para delinquir y homicidio agravado, delitos que al parecer desarrolló mientras conformaba el mencionado grupo paramilitar, en el departamento de Antioquia.
El fiscal Néstor Humberto Martínez fue quien acusó formalmente a Uribe y alega que existen méritos suficientes para hacerlo.
Uno de los testigos clave de la Fiscalía es Alexander Amaya, agente de la policía de Yarumal y escolta del declarante principal del casiom mayor Juan Carlos Meneses. La primera vez que declaró fue el 9 de agosto de 1996 y afirmó que, en efecto, se encontraba bajo las órdenes del mayor Meneses y estuvo presente en la reunión en la hacienda La Carolina, propiedad de la familia Uribe Vélez. A ese encuentro asistieron, según el testigo, personajes del grupo paramilitar Los 12 Apóstoles y Santiago Uribe. También asegura que los crímenes cometidos por “Los 12 Apóstoles” eran financiados por Álvaro Vázquez y Santiago Uribe.
Por ahora, el expresidente y hermano Álvaro Uribe, no se ha manifestado sobre la decisión que afecta a su hermano recluido en una cárcel de Medellín.
Según el portal digital El Tiempo, la defensa de Uribe, Jaime Granados, señala que los testigos que están en contra de su cliente no tienen pruebas que demuestren nexos con algún grupo ilegal. Y califica todo lo que está ocurriendo como un “complot en contra de Santiago y Álvaro Uribe” que obedece a intereses políticos.
La defensa de Uribe puede presentar un recurso de subsidio de apelación y reposición ante el juez, como lo establece la ley 600 de 2000.
Fuente: El Espectador