domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Sigue creciendo la imputación de Cristina Kirchner

Sigue creciendo la imputación de Cristina Kirchner

Ysol Delgado Ysol Delgado
23 octubre, 2016

Etiquetas: Cristina Fernández de KirchnerfraudeImputación a Cristina KirchnerKirchner
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los quince contratos denunciados por Vialidad Nacional y que analizaron los Fiscales, muestran entre otras irregularidades el mismo "certificado de capacidad de ejecución" que las empresas deben presentar cada vez que licitan una obra (El Cronista)
Los quince contratos denunciados por Vialidad Nacional y que analizaron los Fiscales, muestran, entre otras irregularidades, el mismo «certificado de capacidad de ejecución» que las empresas deben presentar cada vez que licitan una obra. (El Cronista)

Gerardo Pollicita, fiscal de Argentina, pudo validar más contratos más que el Gobierno de Cristina Kirchner le otorgó a Lázaro Báez en su último período, y según fuentes de El Clarín, todo se trata de una «matriz de corrupción» que aumentaría la imputación de la expresidente.

  • Lea más: Aseguran que Cristina Kirchner presiono para salvar a River Plate del descenso

Estas licitaciones favorecieron al dueño de la constructora Austral, y en su época fueron denunciadas por tener «numerosas regularidades» que favorecían al empresario, con obras de US $33.800 millones.

Noticias Relacionadas

Venezuela: como en Zimbabue

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021

En este proceso investigativo se sigue analizando la presunta corrupción en la obra pública. Por ello, a pesar de haber solicitado la nulidad de la citación, la expresidente debe declarar el próximo 31 de octubre. A su vez, el juez Julián Ercolini señaló que precisamente allí Cristina tendrá las posibilidades de «defenderse y manifestar su desacuerdo» con esa imputación.

En los contratos denunciados por Vialidad Nacional que indagaron los Fiscales se muestra el «mismo certificado de capacidad de ejecución» que las empresas deben presentar cuando licitan una obra; ademas, se encontraron otras irregularidades. Esas obras tenían un valor de US $15.000 millones y un sobrecosto del 30 % en cada uno de los convenios.

Báez también comprometió la misma maquinaria que estaba afectada por otras obras y en simultáneo con cientos de kilómetros de distancia. En la denuncia se señala que «la capacidad de contratación anual de Austral se consumió al momento de adjudicarle la primera obra de este listado».

Además, los fiscales indicaron que esa es una conducta que demuestra que en los años pasados existía una «matriz de corrupción que estaba destinada a favorecer al empresario, amigo de los expresidentes, en perjuicio de las arcas del Estado».

 

El Clarín señala que Báez recibió, durante el período de los Kirchner, unos US $2.200 millones solamente por contratos viales. La mitad de ellos no se concluyeron, pero sí se cobraron y con un sobreprecio del 65 %.

Por si fuera poco, también se «desviaron fondos de otras áreas», como Planificación Federal, hacia Vialidad Nacional, que según el escrito, era para cubrir otros pagos que se adjudicaron a las empresas de Lázaro Báez.

Los mismos fiscales indicaron que anteriormente ya habían denunciado este «plan sistemático de apoderamiento de fondos públicos», y que en esta nueva investigación surgieron elementos clave, por los que solicitaron la indagatoria de Kirchner. «La existencia de un redireccionamiento de la obra pública hacia Santa Cruz, la inserción del amigo presidencial en el negocio de la construcción vial y la exportación de una estructura provincial montada con gente de confianza a nivel nacional».

  • Lea más: Denuncian freno de las causas contra Cristina Kirchner con «guiño»del gobierno de Macri

Estos puntos fueron rechazados en un largo escrito hecho por la expresidenta, quien calificó que todo se trata de «persecución política» por parte de la rama judicial.

Finalmente, además de los contratos de obras públicas que se investigaron, también incorporaron nuevos vínculos comerciales de Kirchner con Baez. Entre ellos, la construcción de un fideicomiso para la construcción de un complejo en Río Gallegos y compraventa de lotes.

Fuente: El Clarin

Etiquetas: Cristina Fernández de KirchnerfraudeImputación a Cristina KirchnerKirchner
Artículo Anterior

Oleada de ciberataques causa millonarias pérdidas

Siguiente Artículo

Tras aclarar incidente con avión militar, Avianca retomará vuelos a Venezuela

Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Tras aclarar incidente con avión militar, Avianca retomará vuelos a Venezuela

Tras aclarar incidente con avión militar, Avianca retomará vuelos a Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad