
Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda en Chile, defendió el presupuesto para el 2017 e insistió en la “responsabilidad” de una propuesta presupuestaria elaborada por el gobierno para el próximo año y amparó el concepto de emisiones de deudas para financiar el déficit acumulado.
En una entrevista para El Diario Cooperativa, dijo que con las bajas tasas de intereses en el mundo, ésto favorece la emisión de los bonos para conseguir recursos y así poder dejar el uso de los fondos soberanos para tiempos más complejos.
Valdés dijo que “La deuda siempre es una carga para las generaciones futuras y, por lo tanto, tenemos que ser súper cuidadosos de cuánto nos endeudamos”, pero “éste es un Presupuesto responsable, (por eso) a la oposición le ha costado encontrar el hilo de cómo hacer oposición (frente a él)”.
Señaló que las tasas que les cobran al momento de endeudarse, “son muy bajas y la verdad es que nos conviene que nos endeudemos este año y así protegemos el chanchito para tiempos más difíciles porque uno nunca sabe lo que depara el destino”.
- Lea más: Otro año en Chile, otro presupuesto abultado con gastos inexplicables
- Lea más: Chile estrecha relación con Paraguay y le brinda acceso al Pacífico para exportaciones
Consultado sobre por qué, dentro del actual escenario, el Gobierno decidió no recurrir a mecanismos como el Fondo de Estabilización Económica y Social, Valdés respondió que”ésta es una decisión igual que la de una familia”.
“Al igual que una familia que tiene gastos mayores que sus ingresos en algún momento –a nosotros este año y el próximo nos va a pasar lo mismo- tenemos que decidir cómo financiar eso, y una posibilidad, por supuesto, sería usar los ahorros que tenemos, como una familia que dice: ‘Tomo un crédito o uso los ahorros”, indicó.
También, recordó cuando el país tuvo que reaccionar cuando fueron afectados por la crisis financiera global en el 2009 y dijo que “nosotros tuvimos que echarle manos a esos fondos y hacer una gran expansión. Hoy no necesitamos hacer eso, podemos endeudarnos”.
Descartó la posibilidad que esté hipotecando al país por estar tomando este camino.
“Chile debe estar preparado para complejidades. La economía está creciendo lento, pero está creciendo. Sin embargo, el mundo siempre puede tener problemas. Por tanto,dejemos el chanchito para oportunidades como (aquéllas en que) lo hemos usado en el pasado: todos se acuerdan bien del 2009, en que hubo una crisis mundial y nosotros pudimos echarle mano a esos fondos y hacer una gran expansión. Hoy día no necesitamos hacer eso, podemos endeudarnos”, concluyó.
Fuente: Diario Financiero