martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Evo Morales propone sacar a la coca de ley antidrogas y aumentar cultivos

Evo Morales propone sacar a la coca de ley antidrogas y aumentar cultivos

Ysol Delgado Ysol Delgado
29 septiembre, 2016

Etiquetas: cocaEvo Morales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
"La coca no puede seguir estando dentro de la Ley 1008 (Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas). Este año tenemos que separar la Ley 1008", señaló el mandatario (Noticieros Televisa)
«La coca no puede seguir estando dentro de la Ley 1008 (Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas)», señaló el mandatario (Noticieros Televisa)

Evo Morales, presidente de Bolivia, propuso el pasado miércoles aprobar una nueva normativa para este año, que regule por separado la producción de las hoja de coca y la lucha antidrogas, ya que las mismas se encuentran actualmente dentro de una misma ley.

Este anuncio lo hizo Morales, después de clausurar un congreso de las seis federaciones de los sindicatos cocaleros del sector del Chapare.

Noticias Relacionadas

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021

El gobernante señaló que dentro de la Ley 1008, (Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas) no puede seguir estando la coca. «Este año tenemos que separar la Ley 1008», dijo.

Esta propuesta gubernamental, tiene como iniciativa, reemplazar la «Ley antidroga» que está vigente desde 1986 y la que es conocida como  «Ley 1008», la misma está  hecha con dos normativas, una para combatir la cocaína y otra para tratar la producción de las hojas de la coca.

La Constitución promulgada por Morales en el 2009, protege la hoja de coca en Bolivia. El país la considera como una «hoja sagrada», por su importancia medicinal, ritual y cultural que usan los indígenas, mineros, campesinos y otros sectores sociales.

A pesar que la planta tiene sus usos reconocidos por la ley, por ejemplo, la masticación que realizan los indígenas; los cultivos también son desviados por personas o grupos que trabajan con el narcotráfico, ya que la misma contiene alcaloides que permiten la producción de la cocaína.

  • Lea más: EE.UU. regaña a Colombia por no frenar aumento de cultivo de coca
  • Lea más: Chile asegira que constantes ofensas de Bolivia generan «fastidio» en comunidad internacional

Varias veces los campesinos y el mismo Morales, han propuesto en los últimos años las iniciativas de la reforma de la «ley antidroga», para que el nivel de cultivo de coca aceptado, aumente de 12.000 a 20.000 hectáreas.

La oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y Delito (UNODC), presentó un estudio en julio e indicó que los cultivos de la coca en Bolivia, «redujeron de forma neta» el 1 %, al pasar de 20.400 a 20.200 hectáreas entre 20114 y 20115.

Por otro lado, el pasado jueves, el sindicato Los Cocaleros se reunieron y eligieron a Morales para volver a presidir a las seis federaciones del Chapare por dos años más. El mismo cargo que viene desempeñando el mandatario desde hace casi 20 años.

El sindicato hizo énfasis en que el actual presidente de Bolivia, vuelva a ser el candidato de los comicios del 2019, a pesar que la Constitución actual no lo permita.

Finalmente, el mandatario no tocó el tema de forma directa, sin embargo, sí expresó su deseo de que este movimiento campesino y otras organizaciones sociales, sigan permaneciendo en el Gobierno.

Fuente: El Deber

Etiquetas: cocaEvo Morales
Artículo Anterior

Rafael Correa, el líder regional socialista que no fue

Siguiente Artículo

Hospitales de Nicaragua en deplorables condiciones por «negligencia» estatal

Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares
Estados Unidos

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
hospitales

Hospitales de Nicaragua en deplorables condiciones por "negligencia" estatal

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad