martes 2 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Pese a desaceleración económica, el Canal de Panamá conservará estándares habituales

Pese a desaceleración económica, el Canal de Panamá conservará estándares habituales

Ysol Delgado Ysol Delgado
21 septiembre, 2016

Etiquetas: Canal de PanamáPanamáPIB
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La economía de Panamá se expandió un 4,9 % del producto interno bruto (PIB) en el primer semestre de este año (Ok diario)
La economía de Panamá se expandió un 4,9 % del producto interno bruto (PIB) durante el primer semestre de este año. (Ok diario)

A pesar de la reducción de la economía, el Canal de Panamá seguirá manteniendo su volumen de negocios, que representa el 6% de todo el comercio mundial. Sin embargo, según Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas, el país sufrirá un pequeño estancamiento en su economía.

En una entrevista para la agencia internacional EFE, Olmedo dijo que la nueva ruta ampliada va a mantener el paso del 6% correspondiente a la carga marítima de todo el mundo.

Noticias Relacionadas

Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia

Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia

2 marzo, 2021
El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela

El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela

2 marzo, 2021

El especialista también dijo que el país centroamericano va a crecer aproximadamente en un 5,2% en lo que queda de año.

La Contraloría General difundió cifras en donde afirman que la economía panameña se expandió en un 4,9% con respecto al Producto Interno Bruto durante los primeros seis meses del año.

Estrada aseguró que hablará con los países de la región como Estados Unidos y también con Europa sobre la «importancia geopolítica» del Canal de Panamá para el mundo. La «Mesa Redonda» es un encuentro en donde se estima que se analicen los efectos de los canales panameños y también se pueda hablar de la globalización económica.

Este evento es organizado por el Colegio Nacional de Economistas de Panamá, el Instituto de Investigación para el Desarrollo, Crecimiento y Economía y la Asociación Internacional de Economistas.

  • Lea más: Jefe de campaña de Hillary Clinton es salpicado en escándalo de Panama Papers
  • Lea más: Indígenas retuvieron a presidente de Panamá por construcción hidroeléctrica

El pasado martes fue el primer día de la jornada. Allí se dejaron ver varias ponencias técnicas y recuentos históricos como «¿Cuándo comienza la globalización económica del siglo XIX? Evidencia a partir de la apertura del Canal de Suez», impartida por Daniel Bernhofen, de American University, y «Lecciones del pasado: los efectos de los canales de Panamá y Suez», dictada por James Feyrer, del Dartmouth College (Estados Unidos).

Por otra parte, Jules Hugot presentó sus modelos algebraicos y económicos para hablar de la elasticidad del comercio con respecto a distancia y tiempo.

Otros datos

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de Panamá notificó que para el primer semestre del año (antes de la ampliación) todos los ingresos del Canal de Panamá tuvieron una caída del 8,7%. Los servicios de la vía acuática en el tránsito cayeron en 13,1%.

A pesar que la carga general tuvo un incremento de 24,6% durante el período de estudio, el INEC afirma que el sistema portuario de Panamá disminuyó un 9,2% por el descenso en el movimiento de contenedores.

Fuente: Telemetro

Etiquetas: Canal de PanamáPanamáPIB
Artículo Anterior

Argentina: Vinculan a familias Macri y De la Rúa a sociedades offshore en Bahamas

Siguiente Artículo

Venezuela: CNE plantea escenario turbio para recolección del 20% de firmas pro referendo

Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia
Deportes

Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia

2 marzo, 2021
El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela
Análisis

El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela

2 marzo, 2021
Argentina: la manito de CFK demostró que quien manda es ella
Argentina

Argentina: la manito de CFK demostró que quien manda es ella

2 marzo, 2021
Siria EEUU
Columnistas

EEUU bombardea Siria. El regreso del Arms Policy y la Geopolítica

2 marzo, 2021
Cuatro señales que muestran cómo el marxismo contaminó a EEUU
Análisis

Cuatro señales que muestran cómo el marxismo contaminó a EEUU

2 marzo, 2021
PSOE critica al PP
Columnistas

No robéis dijo el ladrón, digo la PSOE

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Venezuela: CNE plantea escenario turbio para recolección del 20% de firmas pro referendo

Venezuela: CNE plantea escenario turbio para recolección del 20% de firmas pro referendo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad