domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Uruguay: Ancap reconoce altos ingresos, pero no disminuirá tarifas

Uruguay: Ancap reconoce altos ingresos, pero no disminuirá tarifas

Ysol Delgado Ysol Delgado
17 septiembre, 2016

Etiquetas: ancapGananciastarifasUruguay
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ancap no pedirá un ajuste al alza de los valores, pero tampoco uno a la baja (Radio Nacional)
Ancap no pedirá un ajuste al alza de los valores, pero tampoco uno a la baja (Radio Nacional)

La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland de Uruguay (Ancap) cerró el primer semestre del año con una ganancia de USD $78 millones. Pero pese a que sus números son positivos en cuanto a ganancias, no tiene previsto disminuir el precio del combustible nacional, ya que por ahora la prioridad es fortalecer las finanzas de la compañía y saldar sus deudas.

  • Lea más: Del dicho al hecho: el ruinoso legado de Mujica para Uruguay
  • Lea más: La vergonzosa cacería de brujas a Uber en Uruguay

Gustavo Mayola, gerente económico-financiero de Ancap, se encargó de presentar todos los estados financieros individuales del año. En ese informe se observa que en los primeros seis meses del año el resultado fue positivo con USD %102 millones, con una ganancia neta final de USD $78 millones. Mayola comentó que es un «contexto favorable de variables macroeconómicas».

Noticias Relacionadas

Brasil crece y levanta la economía de toda la región

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021

El ascenso de los ingresos brutos durante el primer semestre fue de USD $1.251 millones. A ello se le descuentan los costos de distribución y otros gastos, que rondan los USD $501 millones.

El informe refleja que haciendo las sumas y restas pertinentes, el ingreso neto es de USD $750 millones, pero a esa cifra se le deducen USD $562 millones del costo de las ventas. Los cual deja una ganancia bruta de USD $188 millones.

Sin embargo, a esta ganancia hay que restarle los gastos de ventas y administración, además el costo financiero neto por la participación de las empresas vinculadas (en donde existió una pérdida de 1 millón) y el impuesto a la renta. Lo cual deja un total final de USD $78 millones en el primer semestre.

La presidente de Ancap, Marta Jara, indicó, después de presentar los números de este período, que la compañía sigue teniendo «pasivos muy importantes» y se tiene que enfocar en mejorar sus cuentas, además de afincarse en su «mayor prioridad que es fortalecer las finanzas de la empresa».

No obstante, Jara añadió que cuando la empresa pública haya salido de sus deudas, posiblemente pueda pensar en brindar a la población productos más competitivos.

 

Álvaro Delgado, senador del partido Nacional, comentó a El País, que ese balance parcial debería ser «más hacia la gente que a las acciones de Ancap». Señaló que espera que el directorio tome decisiones sobre los correctivos genuinos de la gestión y no con «superávit artificiales».

Por otro lado, Diego Labat, director de Ancap del Partido Nacional, dijo que ese trabajo realizado en los primeros seis meses del año «fue positivo», pero reconoció que ha tenido «diferencias y coincidencias» con algunos miembros oficialistas del directorio.

Siguen los números

Los documentos indican que en el primer semestre los ingresos brutos decayeron en un 3,7 % y los costos de distribución aumentaron 8 %, lo que trajo como consecuencia una disminución del 10 % en el total de los ingresos con respecto al primero período del 2015.

El costo de las ventas fue 26,5 % menor. Se justifica la baja con respecto al negocio de los combustibles, ya que tuvo una caída del 10 % de los volúmenes vendidos.

La facturación del mercado interno fue del 4 %, es decir, mayor al mismo período del año anterior. El volumen vendido en gasoil fue del 6 % menos, el de naftas fue del 5 % mayor.

El informe señala que existió una mejora por medio de una disminución del rubro «otros gastos», por ello se produjo una baja del 13 % en los viáticos, el 23%  en consultorías, el 54 % en los servicios contratados y el 66 % en publicidad.

Fuente: El País

Etiquetas: ancapGananciastarifasUruguay
Artículo Anterior

Guatemala: expresidente de Banco Central condenado por tráfico de influencias

Siguiente Artículo

Alerta máxima en Nueva York tras explosión en Manhattan

Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

Brasil crece y levanta la economía de toda la región
Brasil

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Alerta máxima en Nueva York tras explosión en Manhattan

Alerta máxima en Nueva York tras explosión en Manhattan

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad