
Rafael Correa, Juan Manuel Santos y Guillermo Solís, presidentes de Ecuador, Colombia y Costa Rica, van a estarán en las islas Galápagos en el lanzamiento de un documental sobre las islas, hecho por National Geograpichc y para concretar el cierre de sus límites marítimos.
A través de @NatGeo, millones de personas conocerán la riqueza submarina de Darwin y Wolf, #Galápagos #Enlace491 pic.twitter.com/v3j3Ix0Poh
— Ministerio de Turismo del Ecuador 🇪🇨 (@TurismoEc) September 3, 2016
Correa aseguró que este es un “hecho histórico” y comentó que por primera vez en 200 años de la república ecuatoriana, ecuador tendrá cerrados sus límites marítimos y terrestres. También habló sobre el margen marítimo con Costa Rica, afirmando ésto como un “legado” del Canciller de la República, Ricardo Patiño.
Por otro lado, Guillaume Long el actual ministro de Relaciones Exteriores, dijo que en los próximos días estarán celebrando ese triunfo que le adjudicó a la “Revolución Ciudadana”, con respecto a los límites fronterizos del país.
En cuando a las islas Galápagos, recalcó que tienen 200 millas en el norte que da con Costa Rica y afirmó que muchos ecuatorianos desconocen que tienen límites fronterizos con ese país.
- Lea más: Rafael Correa: el presidente que actúa como fiscal
- Lea más: Ecuador: condenan a vicealcalde a prisión por ofender “honra de Correa”
Recordó que no han tenido problemas con esta decisión, ya que ha sido un acuerdo entre las naciones de forma diplomática. Dijo que luego de este tratado, Ecuador tendría 5,3 veces más territorio marítimo que terrestre. No obstante, indicó que ahora deben arriesgarse con términos de investigación científica y estratégica con respecto al mar. Costa Rica y Ecuador suscribieron el Convenio de Delimitación Marítima en el océano Pacífico en abril del 2014, en donde establecían los límites de los alrededores de las islas Galápagos ecuatorianas y la Isla del Coco.
Fuente: El Tiempo