El pasado viernes, a raíz del proceso que dio como resultado su destitución, Dilma Rousseff, expresidente de Brasil, prometió oponerse al nuevo gobierno de Michel Temer.
Rousseff cuenta con 30 días para abandonar el palacio presidencial, y por ello indicó que en los próximos días se estará mudando a su ciudad natal en Porto Alegre, en el sur de Brasil, indicaron fuentes de prensa extranjera.
- Lea más: Destitución de Rousseff desata la ira de gobiernos bolivarianos
- Lea más: Rousseff intenta aferrarse al poder y apela a Corte Suprema de Brasil
Por haber violado las leyes presupuestarias fiscales en la administración de su mandato presidencial, el Senado decidió aprobar la destitución de Rousseff, la única mujer que habría ocupado ese cargo en la historia del país suramericano. A su vez, ella se defendió afirmando que existen mandatarios que han utilizado ese tipo de medidas contables y que no se ha hecho justicia sobre ellos.
Aseguró que no va a desaparecer de la vida pública, a pesar de no tener planes políticos de gobierno, tampoco tiene propósitos a largo plazo con respecto a su futuro, pero señaló: “Me opondré a este Gobierno”.
A su vez, se encargó de declarar de manera muy dura en contra del ahora presidente Michel Temer, quien antes de tomar su cargo después de su destitución, fue su vicepresidente. Los dos fueron aliados en algún momento, pero luego Rousseff lo acusó de haber encabezado el proceso que corroborara el fin de su mandato.
No obstante, Dilma lo amenazó y dijo que si Michel Temer no gobierna rigiéndose en el escenario que ambos lucieron en el período 2010-2014, el pueblo no lo valorará y verá su mandato como fraudulento.
Aseguró que no le temblará su voz para hacerse escuchar si el gobierno de Temer no cumple debidamente su gobierno, y que tomará medidas fuertes en contra de los manifestantes (en caso de que hubiere).
Desde que la exmandataria fue destituída se presentaron ciertas manifestaciones en contra del actual presidente, por parte de la policía.
Ante su desplazamiento legal, Rousseff decidió apelar ante la Corte Suprema. A pesar de que las probabilidades de su apelación proceda son remotas, todavía se desconoce la fecha en la que el Tribunal emitirá el fallo correspondiente.
Fuente: Diario Libre