El ex director de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip) y mayor general venezolano, Hugo Carvajal, acusado de tráfico de droga en Estados Unidos, despertó suspicacia en las autoridades federales cuando cambió recientemente su nombre y el de sus familiares. A pesar de ello, aseguró que lo hizo «para cobrar una herencia» y no para tratar de desvincularse con el Cartel de los Soles.
“Todo lo que han dicho es mentira; es una maniobra, porque fui funcionario de Chávez. No oculto nada ni tengo un plan. Es algo familiar. Los dos apellidos son por mis abuelos paterno y materno: el primero, José Epifanio Peck, y el segundo, José del Carmen Peck, quienes reconocieron a sus hijos en años pasados. No hice los trámites antes como lo efectuaron mis primos, sino ahora. No lo hice cuando estuve con Chávez al frente de la Disip para que no hablaran, pero es un derecho de familia. Lamentablemente no investigan y circulan informaciones falsas”, indicó.
- Lea más: Secretario general de la OEA declara el «fin de la democracia en Venezuela»
- Lea más: El imposible diálogo en Venezuela solo profundiza la crisis
Ramírez presentará próximamente una denuncia en la Asamblea Nacional para solicitar una investigación del general, quien fue elegido como diputado de la misma, indica que esa elección no fue normal ya que Carvajal se inscribió con su nombre real y ya figuraba en los papeles como Hugo Peck Peck.
Según la denuncia, el general consiguió a finales del 2012 una sentencia del Juzgado Primero del Municipio Simón Bolívar de Anzoátegui para cambiar las partidas de nacimiento de su hija, quien pasó a llamarse Maireth Alejandra Peck Segovia y de su hijo José Armando Peck Segovia.
También cambió el nombre de su esposa a Gladys Coromoto Segovia de Peck y el del general, a Hugo Armando Peck Peck.
Pero al general aparentemente se le olvidó cambiar de nombre para inscribir su candidatura al parlamento. “Obviamente, que esa inscripción y elección resultan nulas porque esa identificación ya era legalmente insistente”, resaltó Ramírez.
Fuente: El Nuevo Herald