lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La travesía de los cubanos para poder acceder a Facebook

La travesía de los cubanos para poder acceder a Facebook

Ysol Delgado Ysol Delgado
13 julio, 2016

Etiquetas: acceso a internetCubaEstados UnidosFacebookInternetRaúl castro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Wi-Fi
Más de la mitad de usuarios tiene que viajar hasta 5 km para usar una red Wi-Fi (Noticiero Televisa)

La mayoría de los cubanos que utilizan el internet Nauta deben viajar hasta 5 kilómetros para poder utilizar algún punto de acceso. Este servicio, lo provee «ETECSA» y forma parte del monopólio nacional de telecomunicaciones. Aunque antes de esta operadora, los cubanos aseguran que no contaban con ningún acceso a internet.

La sede de Irlanda de la compañía de recargas telefónicas «Ding» realizó recientemente una encuesta a 100 usuarios de Nauta, para conocer cómo es que los cubanos utilizaban los nuevos puntos de Wi-Fi que estarían funcionando en la isla desde el año pasado. Las estadísticas obtenidas que arrojó el estudio fueron:

El 62 % de los encuestados reciben regularmente recargas de saldo a sus teléfonos móviles desde el extranjero y con el 95 % se pudo conocer que la red social favorita es Facebook, siendo la más utilizada. Además, el 81 % de los usuarios de Nauta sienten más oportunidades de interacción con otras personas, familiares, amigos y seres queridos, en Cuba o en el extranjero, luego de haberse instalado el servicio.

  • Lea más: Cuba: ¿Quién es la psicóloga de Panamá que liderará a la juventud comunista?
  • Lea más: Como en Cuba, Maduro entregó el poder al ministro de defensa

La plataforma Nauta ofrece dos modalidades: un servicio permanente de correo electrónico en el móvil, con más de un millón de usuarios hasta el año pasado, y el acceso temporal a internet con una velocidad de conexión de 1 megabyte y que cuesta alrededor de CUC$ 2 (USD$ 2,00), bastante caro teniendo en cuenta que el promedio salarial en el país es de $ 20. El acceso a internet en la isla es aún uno de los más bajos de América Latina.

Noticias Relacionadas

La crisis, un arma política

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021

 

En Cuba tan solo hay 35 puntos de acceso público a Wi-Fi, lo que trae, como consecuencia, sectores repletos de usuarios a pesar del alto precio de conexión.

 Fuente: El Nuevo Herald
Etiquetas: acceso a internetCubaEstados UnidosFacebookInternetRaúl castro
Artículo Anterior

Venezuela: Procesan a mujer en tribunales por denunciar corrupción en los CLAP

Siguiente Artículo

Monjas ayudaron a aliado kirchnerista a esconder US$9 millones

Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Monjas ayudaron a aliado kirchnerista a esconder US$9 millones

Monjas ayudaron a aliado kirchnerista a esconder US$9 millones

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad