viernes 12 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por primera vez en Uruguay un alto funcionario admite usar Uber

Ysol Delgado por Ysol Delgado
13 julio, 2016
en Destacado, Economía, Ideología, Libre Comercio, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica, Tecnología, Uruguay
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Noticias Relacionadas

¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?

¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?

12 agosto, 2022
Congreso peruano impulsa ley que abre el camino a la destitución de Castillo

El presidente del sombrero

12 agosto, 2022
Diputados analizan proyecto para regular servicios de Uber (Revistas Summa)
Diputados analizan proyecto para regular servicios de Uber. (Revista Summa)

Fernando Brum, presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en el Parlamento de Uruguay, indicó que es usuario de Uber desde hace varios años y que ya le resulta complicado estar en alguna ciudad donde no exista el servicio.

El pasado 4 de julio, Brum explicó en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados que si no utiliza esta aplicación, se enfrenta con «problemas de tipo de cambio». Describió las ventajas que ofrece este servicio y comentó la posibilidad de compartir un viaje y poder almacenar el recorrido por el cual se fue, poder habilitar a otra persona para que pueda utilizarla (por ejemplo, un familiar) y tener en línea el mismo recorrido que está haciendo. Es decir, «muchos otros elementos que no implican solamente trasladar a una persona de un lugar a otro», indicó Brum, según consta en la versión vía mensajes de texto a la que accedió el diario El País.

También destacó la función de tener la posibilidad de que el usuario pueda calificar el servicio que ha recibido de parte de la compañía y que si un carro tiene menos de 3 estrellas, «durante un período determinado», posiblemente ya no será parte de la plataforma.

 

Para Brum, una «buena solución» es el bloqueo financiero de la aplicación. «La innovación que promueven estas soluciones desde el punto de vista tecnológico es cero; innovan en cómo evadir los impuestos nacionales. Eso sí es innovación y si nuestros transportistas o intermediarios pudieran evadir impuestos estarían locos de la vida», comentó.

  • Lea más: Uber burla censura financiera en Argentina con Bitcoin 
  • Lea más: Gobierno colombiano prepara batalla legal contra Uber Cabiby 

Expresó que los usuarios ahora comentan que el servicio ha empeorado y que es más bien todo lo contrario, porque «cuando un usuario no se queja, no se siente en peligro ni siente que tiene problemas, tal vez lo que estaríamos regulando no sería para el usuario sino para complicarle la vida, o para no permitirle que utilice elementos que le simplifican la vida». Brum afirma que en Montevideo ha cambiado la perspectiva del usuario y que ahora es posible tomar un taxi en zonas y en horarios en donde antes era imposible.

Desde la agencia presidencial de la República de Uruguay, comenta que «lo mejor» sería que la regulación fuera realizada por los organismos locales y que Uber necesita una regulación municipal que se inspire en la de otras ciudades, poniendo como ejemplo la de Toronto.

Fuente: El País.

Etiquetas: aplicacionesTaxisTaxistastecnología digitalUber
Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?
Ideología

¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?

12 agosto, 2022
Congreso peruano impulsa ley que abre el camino a la destitución de Castillo
Opinión

El presidente del sombrero

12 agosto, 2022
Semana Santa en Colombia: ¿más restricciones y pocos resultados?
Opinión

Por qué el «nuevo orden mundial» es imposible de implementar sin crear un caos masivo

12 agosto, 2022
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Análisis

Conformado el eje ideológico Bogotá – Caracas – La Habana

12 agosto, 2022
inversión extranjera en Colombia
Economía

En qué acierta John Oliver (y se equivoca) sobre la inflación

12 agosto, 2022
Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China
Estados Unidos

Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China

11 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad