
Después de varias semanas de espera, el Consejo Nacional Electoral (CNE) divulgó la fecha para la validación de las firmas del 1% de la población que plasmó su rúbrica para la activación del referendo revocatorio contra Nicolás Maduro.
La noche de este jueves, el rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, informó que el proceso de validación de firmas en el camino al referendo revocatorio será del lunes 20 al viernes 24 de junio.
Según la norma del CNE, el organismo electoral dispondría de al menos 200 puntos de validación; sin embargo anunció que en todo el país solo habrán 24; un punto por cada estado.
Para la recolección de rúbricas hubo 1.523 puntos, pero para la validación solo habrá 24, los correspondientes a las oficinas regionales. Estoy quiere decir que los firmantes deberán trasladarse a las capitales de cada estado para el proceso.
En estos puntos los electores que firmaron la planilla deberán acudir en un lapso de 5 días continuos a validar sus datos y huella dactilar ante funcionarios del CNE. Si esa persona no acude a validar su firma y huella, no será contabilizada dentro del 1% necesario para realizar la solicitud.
El gobernador del estado Miranda, Enrique Capriles Radonski, escribió en su cuenta en Twitter: “¡Finalmente! VALIDACIÓN de nuestras firmas, según acordó CNE se realizará lunes 20 a viernes 24 de junio, mañana daremos otros detalles”, a pocos minutos de conocerse la noticia.
El líder opositor había intentado llegar en varias oportunidades a la sede del CNE en el oeste de Caracas para exigir a sus autoridades el cronograma para el referendo, así como la realización del proceso de validación. Pero todos sus intentos fueron infructuosos y duramente reprimidos por efectivos de seguridad del Estado.
- Lea más: Demanda popular por referendo revocatorio acentúa la represión en Venezuela
- Lea más: Chavistas golpearon brutalmente a diputados opositores en el CNE
El miércoles 15 de junio vence el plazo para inscribirse y actualizar los datos en el Registro Electoral, informó Gabriel Santana, coordinador de Voto Joven en el estado Miranda.
Eugenio Martínez, especialista en asuntos electorales, informó que 7.823 rúbricas fueron descartadas porque se escribió incorrectamente el cargo del presidente Nicolás Maduro, 3.003 por ser de menores de edad, 97.158 debido a que pertenecen a personas que firmaron en un estado donde no votan y 10.953 a causa de contener datos de personas fallecidas. En todos los estados se superó el 1% necesario.
Inmorales y corruptos!Más que nunca lucharé por el REVOCATORIO y será este 2016! Se van! #2016YoRevoco pic.twitter.com/aGgOJMrkl8
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) June 10, 2016
Cabe destacar que entre las firmas inválidas se encuentra la del gobernador de Miranda, Enrique Capriles Radonski; aún se desconoce el motivo por la cual su rubrica no fue ni será tomada en cuenta en esta primera parte del proceso.
Cabe destacar que luego de esta recolección de firmas, deberá hacerse otra, pero esta vez con al menos 20% del padrón electoral, o sea, casi cuatro millones.
Impiden revocatorio a toda costa
Se pudo conocer, a través de Twitter, que además de la anulación masiva de firmantes a nivel nacional, el CNE afirma que los solicitantes que tienen su firma aprobada deben dirigirse a su centro de votación principal en las sedes regionales.
En una rueda ofrecida en la tarde de este viernes, la presidente del CNE, Tibisay Lucena indicó que es un sólo centro de validación por estado. No obstante, advirtió que con cualquier acto de violencia presentado, será suspendido todo el proceso hasta nuevo aviso.
El CNE agrede a los firmantes del revocatorio al obligarlos a ir a sedes regionales! Que nuevas trampas tendremos que vencer?
— Luis Emilio Rondón H (@rondonle) June 10, 2016
Que Tibisay Lucena obligue a los mirándonos a validar su firma en los Teques es la muestra de que quieren torpedear el revocatorio
— Manuela Bolívar (@manuelabolivar) June 10, 2016
Por ejemplo: ¿Como alguien que firmó en cupira va poder ir a Los Teques? Birongo?
— Manuela Bolívar (@manuelabolivar) June 10, 2016
En miranda se deben validar 173482 firmas, lo que requiere una logística parecida a una elección.
— Manuela Bolívar (@manuelabolivar) June 10, 2016
Ahora le exigimos a Tibisay y al CNE que tengan esta logística de decenas de puntos de validación para los firmantes.
— Manuela Bolívar (@manuelabolivar) June 10, 2016