sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cuba utilizó a Mossack Fonseca para crear firmas offshore

Cuba utilizó a Mossack Fonseca para crear firmas offshore

Ysol Delgado Ysol Delgado
8 junio, 2016

Etiquetas: #PanamaPapersCubaPanamáRaúlCastro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Al menos 25 compañías en paraísos fiscales tenían vínculos con Cuba (Wikipedia)
Al menos 25 compañías en paraísos fiscales tenían vínculos con Cuba (Wikipedia)

El Gobierno cubano del presidente Raúl Castro habría usado los servicios de la firma Mossack Fonseca en la década de los 90 para crear sociedades anónimas en jurisdicciones de conveniencia, que le habrían permitido realizar operaciones comerciales al margen del embargo estadounidense contra la isla, señala el diario estadounidense El Nuevo Herald, en un extenso reportaje.

Algunos de los mensajes encontrados en los archivos de los Papeles de Panamá se remontan a principios de la década del 90, cuando Cuba tuvo que afrontar una dura crisis económica tras perder a su principal socio, la desaparecida Unión Soviética.

Fueron identificadas al menos 25 compañías vinculadas a Cuba, registradas en Bahamas, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas. Algunos de los mensajes encontrados en los archivos de los llamados Papeles de Panamá se remontan a principios de la década del 90, cuando Cuba tuvo que afrontar una dura crisis económica tras perder a su principal socio comercial y benefactor, la Unión Soviética. Pero la relación con algunas de estas compañías se mantuvo hasta fechas muy recientes.

Noticias Relacionadas

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cuba: los oficios que surgen de la escasez que marca hoy a la isla

Cuba: los oficios que surgen de la escasez que marca hoy a la isla

6 marzo, 2021

Al frente de una de estas compañías se encontraba el hermano del general Luis Alberto Rodríguez López Calleja, yerno del gobernante cubano Raúl Castro y presidente del Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) de las Fuerzas Armadas.

  • Lea más: Western Union comienza a prestar servicio de envío de dinero online a Cuba
  • Lea más: Bolivia responde a Chile y contrademanda en La Haya por río Silala

Una de las tramas más intrigantes en los registros, ubica a Cuba en el centro de un esquema de exportación de petróleo ruso a América Latina a través de una compañía offshore registrada en Panamá por la familia Bassatne, que controla BB Energy, un conglomerado de compañías fundado en Líbano en 1937, dedicado al comercio de petróleo y sus derivados y que mueve anualmente 16 millones de toneladas métricas de petróleo.

El hermano de Rodríguez López-Calleja (identificado como Guillermo) aparece como el representante de unas siete supuestas sociedades mercantiles extranjeras registradas en Cuba, con oficinas en Miramar y Habana Vieja.

Una de las tramas más intrigantes en los registros, ubica a Cuba en el centro de un esquema de exportación de petróleo ruso a América Latina a través de una compañía offshore registrada en Panamá por la familia Bassatne, que controla BB Energy, un conglomerado de compañías fundado en Líbano.

Según El Nuevo Herald, otros documentos ilustran el complejo entramado de sociedades offshore creadas por el Estado cubano para realizar actividades de importación y exportación e inversiones en el extranjero con la ayuda de Mossack Fonseca.

El reporte indica que el Estado cubano tuvo todas las precauciones para esconder su control sobre las compañías offshore mediante la creación de otras sociedades anónimas, cuyo único objetivo era aparecer como sus accionistas. Como Racuza S.A, incorporada en las Islas Vírgenes Británicas, que tenía todas las importaciones y exportaciones de alimentos.

 

 

Etiquetas: #PanamaPapersCubaPanamáRaúlCastro
Artículo Anterior

Argentina incluirá medicamentos en control de precios

Siguiente Artículo

Venezolano que se oponga a Nicolás Maduro, corre el riesgo de no comer

Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cuba: los oficios que surgen de la escasez que marca hoy a la isla
Análisis

Cuba: los oficios que surgen de la escasez que marca hoy a la isla

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Venezolano que se oponga a Nicolás Maduro, corre el riesgo de no comer

Venezolano que se oponga a Nicolás Maduro, corre el riesgo de no comer

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad