jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Para mejorar el TLCAN, The Economist sugiere apoyar la libre circulación de personas

Para mejorar el TLCAN, The Economist sugiere apoyar la libre circulación de personas

Yaël Ossowski Yaël Ossowski
9 enero, 2014

Etiquetas: libre circulacion de personasnaftaschengenTLCANUnión Europea
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEl mes pasado conmemoré el 21º aniversario de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) argumentando que un tipo de acuerdo similar a Schengen, permitiendo el libre movimiento de personas como sucede hoy en Europa, sería la manera de avanzar en América del Norte.

Por mi experiencia viviendo en Europa durante el último año, la idea de un mundo sin fronteras no es una fantasía utópica, sino una realidad que funciona. Puedo ir manejando por la mañana hasta un spa húngaro que queda a una hora de distancia, luego almorzar en la República Checa en mi camino de vuelta sin molestias, y disfrutar de una salchicha vienesa por la tarde en completo plan de relax. El gobierno no me detiene en ningún momento, ni me hace preguntas o me pide justificar mi viaje.

Noticias Relacionadas

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021

Tal libertad permite no solamente viajar, sino comerciar, y podría ser un gran beneficio para el bloque económico de América del Norte.

Permitiría el flujo constante de bienes y servicios entre las fronteras sin intervención burocrática, lo cual es inevitablemente la parte más complicada de comerciar con personas a través de fronteras nacionales. Le permitiría a la gente que vive en áreas devastadas poder encontrar trabajo en otro lugar, sin la amenaza de ser detenidos o deportados, separando familias en el camino.

TLC_mapDurante los últimos 20 años he vivido entre las fronteras de Canadá y los Estados Unidos, así como dentro las fronteras de Europa, y no cabe duda cuáles son las mejores. La libre circulación de personas y bienes es lo que se necesita para incrementar la libertad y el potencial económico.

The Economist, en su última edición, se hace eco de mi argumento:

«El bloque debería aceptar el libre movimiento de personas. TLCAN no mencionó nada acerca de la movilidad laboral en su lanzamiento, más allá de la creación de una categoría de visa para ‘profesionales’. Los Estados Unidos no van a aceptar el modelo europeo de fronteras abiertas de un momento a otro, pero algunas exenciones más generosas para viajeros frecuentes que vienen de México serían un comienzo».

También plantean que el resto de los estados latinoamericanos deberían tener un camino allanado para entrar al TLCAN, como una forma de promover el libre comercio y la migración dentro del hemisferio. Puede leerse más aquí.

Traducido por Melisa Slep.

Etiquetas: libre circulacion de personasnaftaschengenTLCANUnión Europea
Artículo Anterior

El futuro de las ZEDE en Honduras: ¿vaso medio lleno o medio vacío?

Siguiente Artículo

Venezuela: Maduro anuncia lucha contra la inseguridad

Yaël Ossowski

Yaël Ossowski

Yaël Ossowski es periodista, activista en Young Voices y presentador de Liberty In Exile en LRN.fm. Nació en Quebec, creció en Estados Unidos y actualmente vive en Viena, Austria. Síguelo en @YaelOss, y en su sitio web Yael.ca. Puedes leer su columna destacada en PanAm Post, "Cuestionando la narrativa".

Publicaciones Relacionadas

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes
Ideología

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos
Bolivia

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021
Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia
Sociedad

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Maduro emplea milicias para combatir el desabastecimiento

Venezuela: Maduro anuncia lucha contra la inseguridad

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad