jueves 10 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Argentina: saqueos y un diciembre «caluroso»

Argentina: saqueos y un diciembre “caluroso”

Vicente del Campo por Vicente del Campo
17 diciembre, 2013
en Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Otra vez es diciembre en Argentina, tiempo de calor que no tiene que ver con un aspecto únicamente climático. Los noticieros titulan “crisis y saqueos”, las imágenes son fuertes y el número de muertos crece. Pero el efecto es tardío; una vez más, distintos comercios quedan destruidos. Digo “una vez más” porque lamentablemente la situación ya se volvió rutinaria en esta época del año. Uno se pregunta, ¿Es hambre? ¿Descontento político? ¿Una demanda social? El análisis es complicado, pero existen ciertos factores que nos pueden dar un rumbo para sacar conclusiones.

El día miércoles 4 de diciembre la policía de la provincia de Córdoba salió a las calles a exigir mejoras salariales. ¿Cuál fue la consecuencia? Un estado “anárquico” con delincuentes en las calles sin ningún tipo de escrúpulos buscando distintos comercios para llevarse lo que pueden. El caos fue notable durante esos días, y los medios de comunicación opositores aprovecharon la situación mostrando diversas imágenes que denotaban el caos reinante, con el fin de generar una situación extrema.

Noticias Relacionadas

El fantasma de la inflación que acecha a Chile del que todo el mundo habla

Inflación en Brasil acumula seis meses por encima de la meta del Banco Central

10 julio, 2025
¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

10 julio, 2025

La respuesta del gobernador de Córdoba, Miguel de la Sota, fue rápida y contundente: Acordó una reunión a las 11 de la mañana del día siguiente. La reunión se llevó a cabo, y los líderes policiales presentaron un petitorio con catorce puntos, entre ellos el de una suba salarial que alcanzara los $12 mil. El gobernador accedió y los efectivos policiales volvieron rápidamente a sus puestos de trabajo.

Si uno piensa que el problema fue solucionado, está confundido. El acuerdo impuesto por la policía de Córdoba no solo tuvo un “efecto dominó” sobre muchas otras policías provinciales sino que además influenció otro tipo de trabajadores, como los médicos y cargos públicos. Más de 20 provincias entraron en conflicto,con el fin de conseguir beneficios similares a los alcanzados por sus compañeros de provincias vecinas. Por lo tanto, los delitos y destrozos se plasmaron en casi todo el territorio argentino.

Si bien esta vez los destrozos y los hurtos tuvieron origen en un conflicto policial, la imagen final es la misma todos los años: comercios destrozados, muertes y distintas imágenes que nos remiten a un pasado oscuro.

Como ocurre frente a todo hecho político y social en la Argentina, tanto la dirigencia oficialista como la oposición dieron una respuesta. La Casa de Gobierno priorizó la idea de una conspiración: luego de superado el conflicto declaró – entre líneas – que los robos y los supuestos “saqueos” habían sido efectuados por bandas organizadas fomentadas por líderes en las sombras, quienes buscaban desestabilizar al gobierno. La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta de Twitter publicó imágenes de un documento de la CEA (Conferencia Episcopal Argentina) titulado “Declaración ante la situación creada por el conflicto policial”. Más aún, compartió una nota del diario online www.minutouno.com titulada “Encuentran electrodomésticos saqueados en la casa de un policía”. Mostrando a las claras cual es la postura de la Casa Rosada.

“Encuentran electrodomésticos saqueados en la casa de un policía” http://t.co/hWkZEgP07l

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) diciembre 13, 2013

La postura de la oposición, se puede ver representada en las declaraciones de Julio Cobos en la Mesa de Enlace del sector agropecuario que reunió a referentes políticos: “Los saqueos y la falta de servicio por parte de las policías provinciales son hechos condenables”, y consideró que la raíz del problema es que a la gente no le alcanza el dinero por la inflación. Duhalde, por su parte, decidió no asistir al acto en el que se festejaban los 30 años de democracia en la Argentina y acusó al Poder Ejecutivo por la situación de tensión en el país.

Es decir, existen dos teorías enfrentadas acerca del conflicto policial y el desarrollo de delitos en las provincias. Por un lado, la teoría oficialista que plantea una idea de conspiración. Por otro lado, la teoría de la oposición, que culpa al ejecutivo y muestra que la situación es provocada por un malestar social frente a la creciente inflación.

Desde mi punto de vista, creo que existe un elemento clave para poder analizar el conflicto y es la diferenciación que existe entre saqueo y crimen organizado. Una cosa es que la gente salga a reclamar y en el fervor de la protesta se desquite saqueando comercios. Esta situación remite a una desesperación social, a una demanda y a una situación de hambre, en hechos concretos, lleva a pensar en lo ocurrido durante la crisis de 2001. Otra cosa muy distinta es que existan personas encargadas de organizar y convocar gente para llevar a cabo un robo en distintos comercios. Hecho en el que las personas llegan en distintos vehículos y en conjunto logran robar lo más posible. No importa si es un televisor, una radio o simples cajas de zapatillas.

Creo que la idea de delito organizado es la que mas concuerda con la situación que se vivió en casi toda la Argentina. Durante los días de saqueo, resultó posible vislumbrar que las personas que robaron los comercios no parecían atrapadas por la desesperación. Incluso algunos de ellos se jactaban de su robo y lo publicaban en distintas redes sociales con fotos de ellos junto a los elementos robados.

Pero tampoco pareciera ser un intento por parte de ciertos líderes ocultos que buscan desestabilizar al gobierno de turno. Creo que tiene que ver, por un lado, con un conflicto que se está volviendo común año tras año en estas fechas, y por otro lado, con la idiosincrasia argentina y una batalla cultural que claramente se está perdiendo. Nada más y nada menos que un hecho oportunista en el que distintos delincuentes lograron beneficiarse y mucho.

Muchos plantean que el origen recae en el conflicto policial y plantean que si no hubiera existido este elemento el conflicto no se hubiera desenvuelto de la manera que lo hizo. Sin embargo, creo que los hechos de esta naturaleza, como dije anteriormente, están tornándose comunes y aunque el origen cambie el fin es siempre el mismo: Un diciembre caluroso.

Etiquetas: CFKconflicto policialdiciembreNavidadoposiciónsaqueo
Vicente del Campo

Vicente del Campo

Publicaciones Relacionadas

El fantasma de la inflación que acecha a Chile del que todo el mundo habla
Economía

Inflación en Brasil acumula seis meses por encima de la meta del Banco Central

10 julio, 2025
¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov
Relaciones Internacionales

¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

10 julio, 2025
Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas
Relaciones Internacionales

Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas

9 julio, 2025
Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans
Estados Unidos

Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans

9 julio, 2025
Un resumen telegráfico sobre el presidente Milei
Argentina

Si Milei consigue la reelección, por primera vez en la historia, la secuela será mejor que la primera parte

9 julio, 2025
Colombianos sin pasaportes y dudas sobre las elecciones de 2026: el plan de Petro para aferrarse al poder
Colombia

Colombianos sin pasaportes y dudas sobre las elecciones de 2026: el plan de Petro para aferrarse al poder

9 julio, 2025
Siguiente Artículo
Maduro emplea milicias para combatir el desabastecimiento

Entre Ríos, Argentina: quieren limitar uso de redes sociales en momentos de crisis

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.