viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cómo Uribe salvó a Colombia: lo que la izquierda quiere que olvidemos

Cómo Uribe salvó a Colombia: lo que la izquierda quiere que olvidemos

Vanessa Vallejo Vanessa Vallejo
4 agosto, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia de Colombia decidió imponer detención domiciliaria contra el expresidente y actual senador Álvaro Uribe por los presuntos delitos de soborno y fraude procesal.

El ahora senador de la República, quien sin duda es la figura política más importante de la historia reciente de Colombia, comparece ante una justicia embarrada por escándalos como el «Cartel de la toga», una asociación ilícita de magistrados que pedían millonarias sumas de dinero a investigados por diferentes delitos para favorecerlos judicialmente.

Noticias Relacionadas

matrimonio de menores de edad

Del divorcio a la ruina

22 enero, 2021
Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021

La corte que investiga al expresidente, además, ha reconocido que de manera ilícita, sin una orden —porque no había motivos para hacerlo— interceptó el teléfono de Uribe. Increíblemente, se atrevieron a decir que se buscaba interceptar a otra persona, pero por casualidad terminaron grabando las conversaciones de la figura política más importante de Colombia. Durante 100 días realizaron 21 000 interceptaciones «por error» y no se dieron cuenta de que a quien interceptaban era al expresidente.

Eso sí, a pesar de que reconocen que las grabaciones se obtuvieron de manera ilícita, han decidido utilizarlas en la investigación.

Los escándalos que tiene encima la justicia a la que se enfrenta el expresidente son muchos más, pero este espacio no lo dedicaremos a hablar de la dudosa y descarada justicia colombiana, sino a recordar por qué Uribe Vélez es el personaje más popular y querido del país. Por qué, a pesar de todas las acusaciones y señalamientos que se le hacen, es un fenómeno político que sigue poniendo presidentes en Colombia y consiguiendo los votos para mantener al Centro Democrático como el partido líder en el Congreso.

Cuando en el 2002 el expresidente inicia su primer periodo, gran parte del país estaba tomado por las FARC y otros grupos terroristas, Uribe instaura la seguridad democrática, y se empeña en enfrentar con mano dura a los delincuentes. Fruto del combate frontal que establece, para el 2010 las FARC están prácticamente derrotadas.

158 municipios en los que mandaban los delincuentes, fueron recuperados durante el mandato del expresidente. Las FARC que para el 2002 estaba rodeando las principales capitales y cometía actos terroristas incluso en las ciudades, recibieron durante los ocho años de mandato del presidente Uribe ataques contundentes, bombardeos a campamentos, golpes a sus principales cabecillas y extradiciones por montones. No hay un presidente en la historia de Colombia que haya extraditado más terroristas que Uribe.

En el 2002, cuando Uribe Vélez llegó a la presidencia por primera vez, la pobreza en Colombia era del 49,7 %, la inflación anual estaba en 7 % y el desempleo en 14 % . Sin duda, los indicadores económicos eran muy preocupantes, pero el mayor problema que enfrentaba el país en ese momento era la guerrilla de las FARC y lo que eso significaba en materia económica.

La inversión extranjera estaba por el piso, era apenas de 2 134 millones de dólares, y no había nueva inversión. Nadie en su sano juicio quería invertir en Colombia. Ni siquiera los mismos colombianos se atrevían a invertir, las FARC ya habían llegado incluso a las principales ciudades, de modo que al desplazamiento y la violencia se les sumaba la falta de empleo debido a la raquítica inversión.

Entre 2002 y 2010 la economía colombiana creció a una tasa anual del 4,4% en promedio, con un pico del 6,9% en 2007, el mayor registro en 20 años. En el 2009 como consecuencia de la crisis financiera internacional el PIB solo crece 1,2 %, pero en el último año de Uribe como presidente la economía creció 4,3 %. Evidentemente, la política de «seguridad democrática», que consistía fundamentalmente en perseguir a las FARC, dio sus frutos.

Además, la «mano dura» contra los terroristas se acompañó de medidas de estímulo tributario, estabilidad jurídica, crecimiento de las zonas francas, flexibilización del mercado laboral y beneficios a la inversión de capitales. De modo que la inversión extranjera directa creció casi cuatro veces en la era Uribe, al pasar de 2 134 millones de dólares en 2002 a 7 201 millones en 2009.

Los empresarios volvieron a creer en Colombia y se logró que el país figurara nuevamente en los mapas de los inversores globales como un lugar seguro y con buenas perspectivas de crecimiento.

Al término de su gobierno, Colombia fue reconocido como campeón latinoamericano en inversión extranjera, y turistas de todas partes del mundo volvieron a visitarlo, pues se posicionó como uno de los destinos preferidos en la región, cuando antes era visto como un lugar supremamente peligroso, como efectivamente lo era por cuenta de la guerrilla.

¿Cuántas vidas se salvaron de ser arruinadas por las FARC? ¿Cuántas muertes nos evitamos gracias al combate frontal realizado en el Gobierno del expresidente? No lo sabemos, pero Uribe Vélez salvó al país de las FARC y del socialismo.

¿Cuántas muertes nos evitamos gracias al combate frontal realizado en el Gobierno del expresidente? No lo sabemos, pero Uribe Vélez salvó al país de las FARC y del socialismo.

 

Artículo Anterior

La Corte Suprema de Justicia: ni respetable ni respetada

Siguiente Artículo

Uribe, el hombre que derrotó el terrorismo y cambió la historia de Colombia

Vanessa Vallejo

Vanessa Vallejo

Vanessa Vallejo es Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Economista, Paleolibertaria, conservadora.

Publicaciones Relacionadas

matrimonio de menores de edad
Columnistas

Del divorcio a la ruina

22 enero, 2021
Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales
Colombia

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Tragedia de los comunes
Columnistas

Más sobre la tragedia de los comunes

21 enero, 2021
Las redes sociales al servicio de la censura política
Columnistas

Censura en las redes sociales

21 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Políticos de El Salvador
Chile

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Uribe, el hombre que derrotó el terrorismo y cambió la historia de Colombia

Uribe, el hombre que derrotó el terrorismo y cambió la historia de Colombia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad