lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Exmoderador de contenido de Facebook habla de la censura que impone la red social

Exmoderador de contenido de Facebook habla de la censura que impone la red social

Vanessa Vallejo Vanessa Vallejo
23 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Dentro del ambiente conservador, libertario, y en general todo lo que se pueda ubicar del centro a la derecha, cada vez hay más quejas de la censura que ocurre en Facebook. Contenidos eliminados, restricción de publicaciones, suspensión de cuentas e incluso cierres de página, son las quejas que escuchamos a diario de los usuarios de la red social.

¿Facebook censura el contenido de izquierda y derecha en igual proporción o hay una clara orientación a censurar conservadores y derechistas? La compañía ha afirmado que su plataforma no favorece a ningún punto de vista político, sin embargo esa respuesta parece una gran mentira para muchos de los que a diario vivimos la censura por publicar opiniones de derecha, mientras vemos cómo se permiten insultos y ofensas que vienen desde la izquierda.

Noticias Relacionadas

elecciones de Honduras

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
PanAm Podcast con Rafael Nieto, precandidato a la presidencia de Colombia por el Centro Democrático

Colombia necesita más libertad y menos Estado

12 diciembre, 2020

En el podcast de hoy hablamos con Ryan Hartwig, quien trabajó como moderador de contenido de Facebook y hoy le cuenta al PanAm Post las indicaciones directas e indirectas que recibió en ese puesto y que buscaban censurar el contenido de grupos de derecha, como los simpatizantes de Donald Trump y conservadores.

Ryan Hartwig trabajó para Cognizant, una compañía contratada por Facebook para manejar parte de su control manual de contenido. Hartwig junto con Project Veritas, una organización sin fines de lucro de periodismo de investigación, decidieron hacer públicas algunas de las indicaciones que se le daba a los moderadores de contenido de Facebook.

Hartwig, por ejemplo, ha mostrado directrices específicas que recibió sobre permitir el discurso de odio, si este tiene la «intención de crear conciencia sobre Orgullo/LGBTQ”, la directriz especificaba que “esto puede ocurrir especialmente en términos de atacar hombres blancos heterosexuales”.

En el podcast de hoy el exmoderador de contenido de Facebook nos cuenta qué tipo de entrenamientos reciben para el cargo, qué guías se les da para censurar específicamente contenido de derecha y conservador, contra qué personajes se permiten incluso amenazas de muerte, y también cuáles son los grupos y personas que gozan de especial protección y a los que sí se les permite ofender, insultar e incluso amenazar de muerte.

Hartwig, por ejemplo, ha mostrado directrices específicas que recibió sobre permitir el discurso de odio, si este tiene la «intención de crear conciencia sobre Orgullo/LGBTQ”
Artículo Anterior

Consejo Electoral colombiano abre investigación a campaña presidencial de Petro

Siguiente Artículo

China sigue comprando conciencias: prestará a la región USD $1 000 millones para vacunas

Vanessa Vallejo

Vanessa Vallejo

Vanessa Vallejo es Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Economista, Paleolibertaria, conservadora.

Publicaciones Relacionadas

elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
PanAm Podcast con Rafael Nieto, precandidato a la presidencia de Colombia por el Centro Democrático
Entrevista

Colombia necesita más libertad y menos Estado

12 diciembre, 2020
Izquierda española usa “memoria histórica” para ocultar a sus víctimas
Entrevista

Izquierda española usa “memoria histórica” para ocultar a sus víctimas

11 diciembre, 2020
El «infrahumano» deterioro de los DDHH en la Venezuela de Maduro
Entrevista

El «infrahumano» deterioro de los DDHH en la Venezuela de Maduro

10 diciembre, 2020
negocio redondo
Colombia

Las cartas del fiscal, la reincidencia de las FARC y el silencio cómplice de Santos

8 diciembre, 2020
Colombia: 12 demandas contra cadena perpetua para violadores de niños
Coronavirus

La población invisible y más vulnerable durante la pandemia en América Latina 

5 diciembre, 2020
Siguiente Artículo
China sigue comprando conciencias: prestará a la región USD $1 000 millones para vacunas

China sigue comprando conciencias: prestará a la región USD $1 000 millones para vacunas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad