lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Guaidó no ha descartado pedir intervención militar: Noticia del Día

Guaidó no ha descartado pedir intervención militar: Noticia del Día

Vanessa Vallejo Vanessa Vallejo
15 abril, 2019

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Guaidó insiste en no utilizar la palabra «intervención». (Fotomontaje)

El fin de semana decenas de personas desde diferentes lugares de la región se dedicaron a atacar al presidente venezolano Juan Guaidó por cuenta de un titular del Clarín. Y es que el periódico argentino publicó el pasado 13 de abril una entrevista titulada: Juan Guaidó: “La intervención militar está descartada en Venezuela”.

En medio de la situación que se vive en Venezuela, en un país donde la gente cocina con leña en las calles, camina horas para llegar a su trabajo porque no hay transporte público, y la poca comida que hay se pudre por los continuos apagones, es comprensible que ante una afirmación como esa muchos se despachen contra el presidente y se llenen de angustia.

Noticias Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021

Sin embargo, al leer la entrevista completa queda claro que el presidente de Venezuela no ha descartado pedir ayuda militar internacional. Textualmente lo que dice Guaidó es: «nosotros nunca hemos puesto la opción militar sobre la mesa. Hemos hablado de cooperación internacional».

Y más adelante aclara que con «cooperación internacional» no excluye el uso de las armas. Dice el presidente: «la salida óptima es la estabilidad al menor costo posible. No puede haber una intervención militar pero sí cooperación internacional. Simón Bolívar solicitó la intervención de la legión británica. Sabemos que es polémico el término de intervención militar. En el caso venezolano no es la figura que corresponde porque la retórica de Maduro habla de intervencionismo e injerencia».

Guaidó propone el término «cooperación» en tanto que quiere distinguir entre lo que en este momento hacen Rusia y Cuba en Venezuela, que sí se trata de intervencionismo e injerencia, y la ayuda que podrían brindar países como Estados Unidos y Brasil. Por eso en la entrevista dice que ya hay una intervención en Venezuela, y luego habla de la legión británica que ayudó en la independencia. Su intención entonces es señalar que lo que haría EE. UU. no sería intervenir, sino ayudar en la liberación de un país que ya está tomado por Rusia y Cuba.

El presidente se equivoca al darle tantas vueltas al asunto y confundir con los términos. Juan Guaidó debe hablar fuerte y claro, sin dudas.

Como desde hace semanas viene insistiendo María Corina Machado, y como nos lo manifestó en una entrevista, la activación del artículo 187, numeral 11, de la Constitución venezolana, que autoriza el ingreso de tropas extranjeras al país, es el soporte constitucional para recibir esa indispensable ayuda, por lo que Guaidó y la Asamblea Nacional no deben dudar ni tardar más en activar el artículo mencionado.

No hay razones para ser tibios. Después de las declaraciones del enviado especial de EE. UU. para Venezuela, Elliott Abrams, diciendo que no es un momento adecuado para que Venezuela pida ayuda militar de Estados Unidos, el Gobierno del presidente Trump se dedicó la semana pasada a dejar claro que Abrams se equivocó. Incluso cuando en el PanAm Post publicamos una nota titulada Maduro derrota a Trump, Abrams anuncia la rendición, recibimos una llamada del Departamento de Estado exigiendo que cambiáramos el título de la publicación.

La semana pasada, en unas declaraciones que los expertos tildan de extrañas, porque no es normal que un miembro de la cúpula militar dé ese tipo de entrevistas, el almirante Craig Faller, al mando del Comando Sur de Estados Unidos afirmó que las fuerzas armadas norteamericanas están listas para cumplir órdenes de intervención en Venezuela si así lo decide el presidente Donald Trump.

Y en línea con las declaraciones de Faller, Mike Pompeo, secretario de Estado de EE. UU., aseguró que Venezuela constituye un “riesgo muy real” para Estados Unidos. Se refirió a la presencia de Hezbolá en el país suramericano, mencionó que Venezuela se ha convertido en una ruta para sacar la droga hacia Norteamérica y también subrayó los lazos del chavismo con Rusia.

El senador republicano Rick Scott también ha dicho: “Maduro no nos ha dejado más opción que acompañar el envío de ayuda a los venezolanos con recursos militares estadounidenses”.

Estados Unidos se ha esforzado, después de las declaraciones de Abrams, en dejar claro que sí está preparado para una intervención militar en Venezuela. Guaidó no dijo que descarta una intervención, pero en estos casos no se puede dar espacio a la duda, todo lo contrario.

Juan Guaidó es el presidente, tiene en sus manos una responsabilidad enorme, la vida de millones de personas depende de una acción militar internacional que saque al tirano. Es momento de hablar claro y decir fuerte que solos no pueden y necesitan ayuda para ser liberados.

Vanessa Vallejo

Vanessa Vallejo

Vanessa Vallejo es Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Economista, Paleolibertaria, conservadora.

Publicaciones Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias breves

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021
Elecciones universitarias Supremo
Columnistas

¡La ULA no se rinde ni flaquea ante el régimen chavista!

11 abril, 2021
Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe
Colombia

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021
Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro
Noticias

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad