La semana pasada, en confusos hechos, murieron siete personas en Tumaco (Colombia). Hasta el momento no se sabe cuál fue la causa. Se manejan, principalmente, dos hipótesis: la primera es que los sucedido es culpa de las disidencias de las FARC y, la segunda, que el hecho había sido culpa de la Policía que se había enfrentado a indígenas, presuntamente cultivadores de coca.
- Escuche más: PanAm Podcast con Ricardo Puentes: ¿Dónde están los niños secuestrados por las FARC?
- Escuche más: Lo que no se dice sobre el izquierdista movimiento independentista catalán
En Colombia, en este momento, no se sabe qué fue lo que ocurrió. Las FARC han negado que en el hecho hayan intervenido disidentes de esa guerrilla, mientras que el Gobierno en su momento incluso afirmó que sabía el nombre del guerrillero que había dirigido el ataque.
Sin embargo, aunque no tenemos certeza de lo ocurrido en Tumaco, lo que sí está claro es que los colombianos se están dando cuenta de que las predicciones que hacíamos quienes nos opusimos desde el principio al acuerdo Santos-FARC se están cumpliendo.
Es evidente que el acuerdo de La Habana aumentó los cultivos de coca y que la paz no llegó a Colombia. La pregunta que muchos se hacen en este momento es ¿el acuerdo Santos-FARC ofrecía realmente una salida a la violencia que agobia a Colombia? Para muchos, desde el principio fue evidente que no, otros apenas se están dando cuenta.
En el podcast de hoy hablamos con Julio Mejía, analista político y columnista, y con Daniel Raisbeck, editor del PanAm Post, de lo sucedido en Tumaco y, a la luz de los hechos, conversamos sobre por qué el acuerdo de La Habana no trajo, ni traerá, la paz al país.
Para disfrutar de las entrevistas y discusiones de nuestro podcast, suscríbase en nuestra página de Soundcloud y visite nuestro portal web en español y en inglés.
