Si quisiéramos hacer un resumen de lo que la izquierda latinoamericana nos dejó en este año que está por terminar, nos podríamos quedar un largo rato hablando al respecto. Los “regalos” o las joyas que nos dejó en este 2016 la izquierda, no son pocos.
- Vea más: Chile, el sistema pensional más exitoso de América Latina
- Vea más: Para la izquierda solo existen dictadores de derecha
Y aunque es claro que en este momento vemos un cambio de dirección del péndulo, una especie de rechazo a personajes como Dilma Rousseff o Nicolás Maduro, es importante recordar los resultados de sus mandatos, para hacer ver lo evidente: el socialismo trae miseria al lugar al que llega.
Y no son pocos ni despreciables los “regalos” de la izquierda para la región. Por lo menos nos deja tres dictaduras: Daniel Ortega en Nicaragua, Nicolás Maduro en Venezuela y Raúl Castro en Cuba. Y si tenemos en cuenta que Evo Morales tiene toda la intención de un cuarto mandato y que su partido ha dicho que hará lo necesario para lograrlo, completaríamos cuatro dictaduras de izquierda para la región.
De otro lado, si bien es cierto que para los defensores de la libertad es una buena noticia la salida de Dilma Rousseff y de Cristina Kirchner, hay que recordarle al mundo entero el legado de estos personajes: desempleo, déficit, inflación, desconfianza y no pocos escándalos por corrupción.
En nuestra videocolumna de hoy hacemos un repaso a las “joyas” que nos deja la izquierda este año. Fracaso, ese es el balance del 2016 para la izquierda latinoamericana.
En la videocolumna del PanAm Post analizamos los últimos acontecimientos del mundo iberoamericano desde una óptica liberal. Es presentada por Vanesa Vallejo, economista, miembro del Movimiento Libertario colombiano y columnista del PanAm Post.