viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » No le compete al Estado decidir qué constituye una familia

No le compete al Estado decidir qué constituye una familia

Contribuyente Contribuyente
5 noviembre, 2015

Etiquetas: Adopción gay en ColombiaCorte ConstitucionalViviane Morales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La decisión de
La decisión de la Corte Constitucional de Colombia aprobó el falló con el voto de seis magistrados. (NDMX)

Por: Juan Serrano

Anoche, cientos de miembros de la comunidad Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI) bogotana se arrodillaron en alabanza a la Corte Constitucional por su sabia decisión acerca de la adopción de parejas homosexuales. Con ellos celebraron académicos, intelectuales y quienes se interesan realmente por el bienestar de los niños.

Noticias Relacionadas

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021

La senadora Vivianne Morales acertó con su queja: la decisión fue aprobada con sólo seis votos. Tiene razón en su alegato ya que seis personas decidieron el destino de miles de niños y de parejas homosexuales, incluso decidieron por las generaciones futuras, por homosexuales que aún no han nacido.

A pesar de mi felicidad íntima por la decisión—felicidad que no comparte la senadora Morales—, un sabor amargo me pasea la boca. ¿Por qué tuvimos que esperar un fallo de una corte? ¿Por qué no bastó con la voluntad de los individuos de hacer una familia?

Porque estamos acostumbrados a obedecer a nuestro rey, el Rey Estado. Es un rey policéfalo que nos dice qué podemos hacer y qué no. Nos protege de lo prohibido en cada área de nuestra vidas. Decide con quién podemos tener una relación formal, hasta qué debemos consumir.

Considero que, en este caso particular, una de las cabezas reales decidió bien y devolvió el poder a la voluntad del individuo. Esto, sin embargo, no quiere decir que las cabezas del Rey siempre decidan bien, o que en realidad siempre tengan en cuenta nuestro mejor interés. La corona real, en un momento de benevolencia, nos ha dado un permiso, pero no por eso deja de regular prácticamente todo aspecto de nuestras vidas.
[adrotate group=»8″]
¿Qué ha cambiado? Ahora tenemos un permiso estatal, como en la época de las reales cédulas, para conformar una familia, con una pareja de nuestro mismo sexo, si así lo deseamos. Pero el punto esencial es que no deberíamos haber necesitado ese permiso en el primer lugar.

La lucha no debe ser para que el Estado le dé la razón a la razón. La lucha debe ser para que el Estado, nuestro monarca absoluto, permita que los individuos gobiernen sus propias vidas. El reto es restarle al Estado el poder para aplastar al individuo, y mucho menos que lo haga en nombre de una supuesta mayoría. Así no lo entienda Viviane Morales, quien es todo menos liberal, pese al nombre de su partido, la mera superioridad numérica no legitima la violación de libertades.

Hoy sonrío por la decisión de la Corte Constitucional, pero paradójicamente concuerdo con la senadora Morales: el asunto no debió ser aprobado con seis votos, sino con sólo dos: los de los individuos que decidieron conformar una familia sin hacerle daño a nadie.

Juan Serrano es miembro fundador del movimiento Libertario de Colombia. Síguelo en @juan_ss15

Etiquetas: Adopción gay en ColombiaCorte ConstitucionalViviane Morales
Artículo Anterior

La economía de Venezuela está al limite y sin reservas

Siguiente Artículo

¿Por qué votarán por Mauricio Macri los liberales argentinos?

Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
Partido Demócrata
Columnistas

Así trata el juez Santiago Pedraz a los simpatizantes del régimen chavista

15 enero, 2021
China ocultó y exportó el coronavirus
Asia

Juicios secretos en China: la infame muestra de torturas tramadas por el régimen

15 enero, 2021
Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»
Análisis

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021
Siguiente Artículo

¿Por qué votarán por Mauricio Macri los liberales argentinos?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad